En esta noticia

Para tener una buena alimentación, es importante que nuestra dieta incluya opciones de todos los grupos alimenticios. Esto nos permitirá obtener los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Quienes persiguen el objetivo de adelgazar, pueden encontrar en la espirulina un aliado. La espirulina es una microalga rica en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, que no solo reduce el apetito, sino que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.

Sin duda, este superalimento es un complemento ideal para quienes buscan bajar de peso.

El superalimento que ayuda a desintoxicar tu organismo

La espirulina es un alga que se consumió durante siglos en México, África y Asia. En los últimos años, volvió un suplemento dietético debido a sus numerosos beneficios para la salud. Entre ellos:

  • Mejorar la salud digestiva. La espirulina contiene fibra, un componente importante para una digestión saludable. Además, contiene enzimas que ayudas a descomponer los alimentos y absorber nutrientes.
  • Fortalecer el sistema inmunológico. La espirulina es rica en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño celular. También contiene proteínas esenciales para el funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Promover la pérdida de peso. La espirulina puede ayudar a bajar de peso brindándole una sensación de saciedad a nuestro organismo.
  • Mejorar el aspecto de la piel. La espirulina puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel activando la producción de colágeno.

Es importante tener en cuenta que la investigación sobre los beneficios de la espirulina aún está en curso.

¿Cómo consumir espirulina?

Esta microalga se puede consumir de varias maneras, pero la forma más habitual es en polvo.

Si está pensando en tomar espirulina, es importante hablar con tu médico para asegurarte de que es segura para ti.

¿Quiénes no deben consumir este alimento?

La espirulina es un suplemento alimenticio que puede ser beneficioso, pero es importante tener en cuenta que puede tener efectos adversos en algunas personas.

Las pacientes con gota o hiperuricemia deben evitar este alimento, ya que puede elevar los niveles de ácido úrico en sangre. También deben evitar su consumo las mujeres embarazadas o en período de lactancia.