En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11%. Este porcentaje no se había observado desde julio de 2024, lo que demuestra un repunte en la actividad del virus que comenzó a mediados de febrero.

El informe de la OMS destaca particularmente el aumento de la varianteNB.1.8.1, que ha sido detectada en 22 países. Esta variante, clasificada como una Variante Bajo Monitoreo (VUM) el 23 de mayo de 2025, representa actualmente el 10.7% de las secuencias globales notificadas.

"Al 11 de mayo de 2025, la tasa de positividad de las pruebas era del 11% en 73 países, zonas y territorios informantes. Este nivel coincide con el pico observado en julio de 2024 (12% en 99 países) y supone un aumento respecto al 2% notificado por 110 países a mediados de febrero de 2025", precisó la entidad. Este incremento se observa predominantemente en las regiones del Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental.

Principales síntomas de la nueva variante de covid

A principios de año, las variantes XEC y KP.3.1.1 eran las más prevalentes. Sin embargo, la circulación de XEC empezó a disminuir en febrero, dando paso al aumento de LP.8.1. Desde mediados de abril, LP.8.1 ha cedido terreno ante el ascenso de NB.1.8.1.

peterschreiber.media

El aumento de la circulación de NB.1.8.1 ha sido notable en las regiones del Pacífico Occidental (del 8.9% al 11.7%), las Américas (del 1.6% al 4.9%) y Europa (del 1.0% al 6.0%) entre la Semana Epidemiológica 14 y la 17 de 2025. Aunque aún es bajo, este porcentaje representa un aumento significativo del 2.5% registrado cuatro semanas antes.

En Estados Unidos, la variante ha captado especial atención tras ser detectada en varios aeropuertos. El profesor Subhash Verma de la Universidad de Nevada, en declaraciones a CBS News, afirmó que NB.1.8.1 es "más transmisible", si bien los síntomas que provoca son similares a los de cepas anteriores.

Amy Edwards, de la Universidad Case Western Reserve, añadió que la variante parece adherirse de manera más eficiente a las células humanas, facilitando su propagación, pero "no parece ser más grave". El aumento de hospitalizaciones en lugares como Hong Kong, según Edwards, se debería más a patrones estacionales.

Los síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 incluyen:

  • tos
  • dolor de garganta
  • fiebre
  • fatiga.

No obstante, la OMS subraya que, a pesar del aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones en algunas regiones, "los

datos actuales no indican

que esta variante

provoque una enfermedad más grave

que otras variantes en circulación".

La organización también enfatizó que "no hay evidencia de aumentos en indicadores como los ingresos en UCI y las muertes por hospitalización relacionadas con COVID-19, ni en la mortalidad por cualquier causa".

Finalmente, la OMS se mostró optimista respecto a la efectividad de las vacunas existentes, puntualizando que "se espera que las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas sigan siendo eficaces contra esta variante, tanto en casos sintomáticos como graves".