Salud
Alerta epidemiológica en el país: advierten a la población por una enfermedad altamente contagiosa
Según los funcionarios de Gobierno de una entidad federativa en particular, se fortalecieron las actividades de vigilancia en el territorio.
En esta noticia
El Gobierno del estado mexicano de Tamaulipas emitió una alerta epidemiológica por tosferina y dio a conocer que incrementará los mecanismos de control para detectar a tiempo los casos en este estado.
Así lo dio a conocer Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de la entidad federativa, quien reveló cuáles son las vacunas que deberán aplicarse los ciudadanos según el grupo de riesgo en el que se encuentren.
¿Cuáles son los síntomas de la tosferina?
La tosferina es conocida por ser una enfermedad respiratoria aguda que se transmite a través de gotas de saliva y se evidencia como una tos en exceso con distintos síntomas:
- Hinchazón en la cara
- Vómito
- Sonido agudo o ruidoso.
- Secreción nasal
- Fiebre
- Tos.
- En casos más graves, se puede detectar hemorragia, neumonía, otitis media, convulsiones, apnea y muerte súbita.
¿Qué tipo de vacuna se aplica?
Para tratar esta enfermedad aguda, existen distintos tipos de vacuna que se aplican en función del grupo de riesgo en el que se encuentren:
- Niños menores de dos años: se deben poner cuatro dosis de hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses (si no se la ponen en edades ideales, se puede aplicar hasta los cinco años).
- DPTa (Difteria, Tétanos y Tosferina Acelular) a los cuatro años y funciona como refuerzo.
- Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina Acelular) a embarazadas. Se debe aplicar entre la semana 27 y 36 de gestación.
Las más leídas de Vida y estilo
1
2
3
4
5
Las más leídas de El Cronista México
1
2