En esta noticia

Una de las películas más emotivas de Disney es sin dudas"Coco". La historia sobre el joven Miguel que cruza el portal hacia el mundo de los muertos está basada en la tradición mexicana de Día de Muertos.

Pero no solo la cultura de México inspiró la trama de la película, sino que algunos lugares reales del país aparecen en varias escenas.

Lugares reales de México que aparecen en la película de Disney

A través de X (ex Twitter) se volvió viral en las últimas horas un hilo que reveló todos los lugares reales de México que fueron usados de inspiración para recrear escenarios en la película de Disney.

El ejemplo más conocido es la fantástica iglesiadel ficticio pueblo de Santa Cecilia, en el que reside Miguel junto a su familia. Este edificio religioso presenta claras similitudes con la de San Juan Nuevo, un pueblo mexicano situado en el Estado de Michoacán, indicó la cuenta @RelatocuriosoK.

Otro de los que inspiró una memorable escena de la película fue el panteón de San Andrés Mixquic, Ciudad de México. Este se ve cuando Miguel corre por la capilla donde descansan los restos de Ernesto de la Cruz.

Otra de las arquitecturas reflejadas en Coco es el complejo arqueológico de Teotihuacán. Este fue utilizado para diseñar la geografía del Mundo de los Muertos.

Entre los personajes emblemáticos de Coco se destaca el espíritu de Ernesto de la Cruz, máximo ídolo de la música de Miguel. El popular cantante cuenta con su propio monumento en la película, mientras que, en la vida real, existe una estatua muy parecida del músico Jorge Negrete en Guanajuato, frente a su casa en la Plaza del Ropero.