

Este mes, los beneficiarios de la Pensión Bienestar cobrarán un nuevo depósito correspondiente al apoyo económico. Al tratarse del penúltimo depósito del año, los adultos mayores se preguntan si recibirán un aguinaldo por adelantado o si este concepto no aplica dentro del programa.
A pocos meses de finalizar el año, los trabajadores y pensionados esperan las prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), siendo el aguinaldo la más esperada. Esto llevó a que los adultos mayores de la Pensión Bienestar se pregunten si también recibirán ese pago adicional.

Conoce los detalles de este programa social y prepárate para cobrar el dinero correspondiente. Ten en cuenta que el depósito se realiza según la inicial de su apellido paterno.
Calendario de Pensión Bienestar en septiembre de 2025
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 1 al 25 de septiembre se entregará el quinto bimestre del año a mujeres y adultos mayores inscritos en las distintas modalidades de la pensión. Durante esta semana, el pago de 6,200 pesos se destina a quienes tienen apellidos que comienzan con las letras de la G a la M.
En el marco de la llamada Cuarta Transformación, las pensiones y programas de apoyo continúan fortaleciéndose con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población.
¿La Pensión Bienestar paga aguinaldo?
Al tratarse de un programa financiado por el Gobierno Federal, la Pensión Bienestar no se rige por la LFT ni constituye un salario derivado de una relación laboral. Por esta razón, los inscriptos en el padrón no reciben aguinaldo.
A diferencia de los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley de 1973 y de los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes sí cuentan con un aguinaldo, los beneficiarios de esta prestación solo reciben el monto regular establecido en el programa.
¿Qué se necesita para obtener la Pensión del Bienestar?
A continuación, los requisitos obligatorios que deben cumplir los interesados en acceder al apoyo económico para adultos mayores.
Requisitos
Tener 65 años cumplidos o más.
No percibir ingresos mayores a 1,092 pesos mensuales por jubilación o pensión contributiva, como las otorgadas por el IMSS, ISSSTE, entre otros.
Documentación
Se debe presentar original y copia de los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Acta de nacimiento
Comprobante de domicilio
Si naciste en el extranjero, tendrás que acreditar identidad, edad y residencia en México por más de 25 años mediante un documento oficial expedido por autoridades migratorias, carta de naturalización y comprobante de domicilio.













