

La Comisión de Presupuesto se prepara para discutir el Presupuesto de Egresos 2026, y una de las cifras que más generó debate público es el incremento salarial de los diputados federales. Se prevé que la dieta para estos trabajadores aumente desde enero del próximo año.
Mientras los contribuyentes deberán asumir nuevos impuestos y mayores retenciones fiscales, los legisladores se garantizaron un aumento en su dieta mensual que entrará en vigor desde comienzos del año.

Conoce los detalles de este escenario y verifica los montos que podrían confirmarse próximamente.
¿Cuánto gana cada diputado?
De acuerdo con el proyecto del Presupuesto 2026, los ingresos de los diputados federales tendrán un ajuste al alza, quedando de la siguiente manera:
- Dieta bruta (antes de impuestos): 108,935 pesos mensuales.
- Salario neto (con deducciones): 79,000 pesos mensuales.
- Ingreso anual total: más de 1 millón 307,000 pesos.
- Aguinaldo: 140,504 pesos, equivalente a 40 días de dieta bruta, con un incremento cercano a 7,000 pesos.
- Seguro de vida institucional: alrededor de 60,000 pesos adicionales.
En conjunto, el aumento representa 113,739 pesos más al año en comparación con 2025.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su salario se mantendrá sin cambios durante el próximo año. No obstante, el proyecto del Presupuesto de Egresos sí incluye un incremento para los diputados federales, bajo el argumento de una “actualización inflacionaria y homologación de percepciones”.
Esta medida provocó descontento entre los ciudadanos, quienes consideran incoherente que los legisladores se otorguen aumentos salariales en el marco de un contexto donde se prevé la implementación de nuevos impuestos para la población.
¿Cuál será el nuevo régimen fiscal en 2026?
A partir de enero de 2026, entrarán en vigor diversas modificaciones incluidas en el proyecto presupuestal. Entre las más relevantes se encuentran:
- Cigarros, puros y tabacos: +25%
- Productos con nicotina: +100%
- Puros hechos a mano: +5%
- Videojuegos violentos: +8%
- Apuestas y sorteos: +67%
- Apuestas realizadas fuera del país: +50%
- Certificación con vuelos de inspección: +57%
- Permisos anuales para residentes: +109%
- Cobros en aeródromos: +39%
- Certificados de aeronavegabilidad: +32%
- Ampliación de helipuertos: +27%
- Revalidación de licencias de vuelo: +19.7%
- Inspecciones a entidades financieras: +16%
Además, productos de consumo cotidiano también aumentarán de precio:
- Refrescos: +3 pesos por litro
- Sueros orales: +3 pesos por unidad
Museos y zonas arqueológicas también subirán sus tarifas
El ajuste de cuotas afectará incluso al acceso a recintos culturales y sitios arqueológicos, tanto para visitantes nacionales como extranjeros:
- Museo Nacional de Antropología / Zona arqueológica de Palenque: 209 pesos.
- Museo del Carmen: 156 pesos.
- Fuerte de Guadalupe / Museo Virreinal de Acolman: 143 pesos.
- Chichén Itzá: 104 pesos.













