¿Se viene el doble aguinaldo?: el Gobierno vuelve a debatirlo y podría llegar este año
La propuesta busca que el aguinaldo pase pase de representar 15 días de trabajo a 30 días.
El Senado está por discutir una propuesta que cambie lo reglamentado por la Ley Federal del Trabajo en relación al aguinaldo. La modificación busca beneficiar a los trabajadores con un aumento del aguinaldo, para que el pago sea equivalente a 30 días de salario y no a 15 como es ahora.
El diputado morenista Manuel Baldenebro -quien también lidera la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja del Poder Legislativo Federal- ha vuelto a presentar esta iniciativa en la Cámara de Diputados. En paralelo, en el Senado de la República, Napoléon Gómez Urrutia trabaja en una propuesta similar para que los trabajadores reciban al menos 30 días de sueldo como aguinaldo.
Atención alumnos | Entregan chips de internet gratis a estudiantes con estos requisitos
Hallazgo de 5.000 años: descubren una plaza circular ejemplo de arquitectura ceremonial
Doble aguinaldo para trabajadores: los puntos más importantes
Quienes están a favor de esta propuesta argumentan la necesidad de actualizar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que remarcan no se ha experimentado modificaciones significativas en casi medio siglo.
Otro de los puntos importantes es la idea de "fortalecer la justicia laboral para garantizar una equitativa relación entre el tiempo dedicado al trabajo y la remuneración correspondiente". Quienes están a favor consideran que es necesario nivelar el terreno y hacer más equitativa la compensación recibida por los trabajadores.
En este sentido, se argumenta que existe una disparidad entre lo que reciben los trabajadores mexicanos y lo que reciben otros trabajadores de países vecinos.
El debate sobre un posible doble aguinaldo se da en un contexto de cuestionamiento a las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores del país.
Cómo se pagaría el nuevo doble aguinaldo
Si bien el pago total varía según cada caso, se puede tomar un estimativo como ejemplo. Si un trabajador tiene un salario neto mensual de 8 mil pesos, bajo el nuevo esquema recibiría la misma cantidad de aguinaldo en lugar de los cuatro mil pesos actuales.
Para recibir este beneficio se debe haber estado en actividad laboral durante todo el año. La propuesta mantendría igual las condiciones actuales para el cálculo de este beneficio laboral, manteniendo las bases actuales para su distribución.