

Los billetes en proceso de retiro son aquellos ejemplares que el Banco de México sacará de circulación. Se trata de una operación progresiva que afecta a diferentes unidades monetarias las cuales perderán su valor nominal.
El Banxico confirmó que los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio, es decir, valen la denominación que indican, pero por resolución se retiran de la circulación a través de los bancos.
Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público. A lo largo del 2025, algunos ejemplares atravesarán este proceso.
Cuáles son los billetes que dejarán de circular a partir de ahora
Con el objetivo de modernizar el tipo de cambio que circula en el país con la inyección de nuevas familias de billetes y monedas en circulación, el Banxico comenzó el proceso de retiro de algunos ejemplares que perderán su valor en el mercado.
A lo largo del 2025, los billetes que saldrán de circulación son:
- Familia B: emitidos desde 1993 con la leyenda "nuevos pesos". Incluyen billetes de 10, 20, 50 y 100 nuevos pesos.
- Familia C: emitidos en 1994, también denominados en "nuevos pesos". Son los modelos con imágenes de Emiliano Zapata, Benito Juárez, José María Morelos y Pavón, Nezahualcóyotl, Juana Inés de Asbaje e Ignacio Zaragoza.
- Familia D: iniciaron a circular en 1996 y transitaron al uso de "pesos" sin el calificativo de "nuevos". Estos incluyen los billetes conmemorativos por el 75 aniversario del Banxico.
- Familia D1: se lanzaron en 2001 y 2002, con denominaciones de 20 hasta 1,000 pesos, incluyendo el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
- Familia F: incluyen el billete de 50 pesos (2006) y el de 1,000 pesos (2008).
- Billete conmemorativo de 20 pesos: dejará de circular gradualmente este año y será reemplazado por moneda.
Qué hacer con los billetes que serán retirados de circulación
En caso de contar aún con alguno de los billetes que serán retirados de circulación los usuarios no deberán preocuparse porque estos podrán seguir siendo utilizados en compras, comercios, pagos de bienes y servicios. Sin embargo, se recomienda no ahorrar en estos ejemplares ya que pronto pueden perder su valor nominal.

La única diferencia es que una vez que estos ejemplares lleguen a los bancos ya sea mediante depósitos o por cambio de dinero, estos son retenidos para que no vuelvan a la economía diaria, sino que son destruidos.















