En esta noticia

Vender o comprar un auto usado en México es una práctica común. Pero lo que muchos desconocen es que esta operación debe ser notificada obligatoriamente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De lo contrario, los contribuyentes -ya sean personas físicas o morales- pueden recibir multas de hasta 44,970 pesos, según lo anunciado por la autoridad fiscal.

¿Qué trámite deben hacer los conductores ante el SAT?

El organismo público exige que cualquier ingreso o egreso generado por la compra o venta de un vehículo usado sea reportado en la declaración anual. Incluso si no se genera una ganancia significativa, la operación debe registrarse.

El objetivo es controlar mejor los flujos de dinero en este tipo de transacciones y evitar evasión fiscal.

¿Siempre se paga impuesto por vender un auto?

No necesariamente. Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), no se paga impuesto si la ganancia por la venta no supera el equivalente a tres Unidades de Medida y Actualización (UMA) anualizadas, que para 2025 son aproximadamente 118,000 pesos.

Esto significa que si vendiste tu auto a un precio similar del que lo compraste, no tendrás que pagar ISR, pero sí debes reportar la operación.

¿De cuánto es la multa por no declarar la compraventa de un auto?

Omitir esta obligación puede costarte caro. Las sanciones van desde 1,810 hasta 44,970 pesos, dependiendo del tipo de incumplimiento:

  • No presentar la declaración anual.

  • Declararla fuera de plazo.

  • No usar el formato electrónico obligatorio.

  • Omitir compensaciones fiscales.

Cómo funciona la compraventa de autos usados en México

En México se realizan más de 8 millones de transacciones de compra y venta de vehículos cada año, de las cuales aproximadamente 6.5 millones corresponden a autos seminuevos.

Los autos usados representan entre el 14% y el 16% de las ventas totales en las agencias automotrices. En cuanto a la antigüedad de estos vehículos, alrededor del 61% de los autos seminuevos vendidos en concesionarios tienen menos de tres años, mientras que un 30% cuentan con entre cuatro y cinco años de uso.

Aunque la oferta de autos usados es amplia, el 80% de los consumidores prefieren adquirir vehículos nuevos, especialmente aquellos interesados en opciones más sostenibles como autos eléctricos o híbridos.