En esta noticia

En el mundo de la numismática, cada detalle puede marcar la diferencia entre un simple billete y una pieza de alto valor histórico y económico. México no es la excepción, y ahora un billete que apenas tiene unos años en circulación ha desatado el furor entre coleccionistas.

No se trata solo de su valor nominal, sino de una combinación entre diseño, rareza y simbolismo nacional que lo ha convertido en una joya numismática buscada a nivel mundial.

El billete de 50 pesos con el ajolote que vale millones

Este billete de 50 pesos, lanzado al público el 28 de octubre de 2021 por el Banco de México, pertenece a la familia G y ha sido uno de los más comentados en plataformas digitales por su atractivo diseño numismático y valor simbólico. Hecho de polímero morado, mide 125 x 65 milímetros y presenta una composición visual que fusiona historia, arte y naturaleza.

En su anverso, se aprecia un fragmento del monolito mexica "Teocalli de la Guerra Sagrada", acompañado de una representación de la antigua Tenochtitlán, inspirada en el mural La Gran Tenochtitlán de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional. Esta combinación de elementos históricos y artísticos ha generado un fuerte impacto visual y cultural.

Coleccionistas buscan un billete de 50 pesos y pagan millones por él. Foto: Banco de México.
Coleccionistas buscan un billete de 50 pesos y pagan millones por él. Foto: Banco de México.

El reverso muestra un ecosistema de ríos y lagos con el ajolote -especie endémica de Xochimilco- junto al maíz, elementos que reflejan el valor biocultural del país. Esta imagen fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y ha fortalecido el interés internacional por este billete.

El billete de 50 pesos que vale más de 7 millones y los coleccionistas buscan

Aunque su valor original es de apenas 50 pesos, hay ejemplares únicos que han sido puestos a la venta por hasta 7,777,000 pesos en sitios de comercio electrónico como Mercado Libre. Esta cifra millonaria ha sido justificada por los vendedores debido a la rareza del número de serie, como ocurre con los ejemplares en formato escalera ascendente -por ejemplo, "123"-, que son altamente codiciados en el universo de la numismática.

El interés por estas piezas ha crecido exponencialmente, especialmente entre coleccionistas nacionales e internacionales.

Las cifras millonarias ofrecidas por estos billetes se encuentran en plataformas de subastas y ventas digitales, por lo que es fundamental verificar la autenticidad de las publicaciones y consultar con instituciones financieras oficiales antes de realizar cualquier transacción.