

El gobierno de México garantiza el acceso a la pensión alimenticia, con el fin de asegurar que los hijos menores de edad cuenten con lo necesario para su bienestar. Se trata de una asistencia económica que es obligatoria a nivel nacional.
Es importante señalar que la pensión alimenticia puede entregarse de forma quincenal o mensual, dependiendo de lo que hayan acordado las partes o de lo que establezca un juez. Esta puede cubrirse mediante depósitos en efectivo, contribuciones de bienes o servicios, o una combinación de ambas.

Conoce los detalles de esta iniciativa y cumple con las disposiciones de las autoridades. Ten en cuenta los requisitos para gozar de este beneficio.
¿Qué es la pensión alimenticia en México?
Esta contribución es esencial para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación, pero aún existen dudas sobre cómo se determina en México.
Para establecer el valor de la pensión alimenticia, se consideran diversos factores, entre ellos:
El salario de quien debe realizar el pago.
Su capacidad económica real, tomando en cuenta deudas y compromisos financieros.
El costo estimado de una alimentación adecuada para el menor.
Los gastos educativos.
La edad del hijo o hija, ya que las necesidades varían según la etapa de desarrollo.
El estilo de vida previo a la separación, buscando que el menor mantenga condiciones similares.
La cantidad de hijos, ya que el porcentaje puede ajustarse si hay más de un beneficiario.
Gastos extraordinarios, como tratamientos médicos especiales o estudios específicos.
A pesar de estas variables, el Código Civil mexicano establece que la pensión alimenticia no debe ser inferior al 15 % del ingreso del deudor. No obstante, la persona obligada a pagar puede presentar pruebas de que sus ingresos no aumentaron proporcionalmente, lo que puede evitar un ajuste al alza en el monto establecido.
¿Cuántas madres solteras hay en México?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país se contabilizan alrededor de 4.2 millones de mujeres que ejercen la maternidad de forma individual, mientras que el número de hombres en la misma situación alcanza los 500,000.
Además, durante ese mismo año se registraron 163,587 divorcios, lo que representó un aumento del 1.9 % en comparación con 2022.
Muchos de estos procesos legales concluyen con la asignación de la custodia de uno o más hijos, lo que da lugar a una preocupación común: no tener claridad sobre el monto correspondiente a la pensión alimenticia.
¿Qué pasa si no cumplo con la pensión alimenticia?
El incumplimiento de esta responsabilidad puede traer consecuencias legales serias. Entre las medidas que pueden aplicarse se encuentran:
- Retención del salario
- Embargo de bienes
- Emisión de una orden de aprehensión
Además, pueden imponerse sanciones económicas, como el cobro de intereses moratorios o multas, y restricciones como la suspensión de la licencia de conducir o la prohibición de salir del país.
Estas acciones afectan las finanzas personales del deudor, así como también pueden derivar en consecuencias penales.















