

La solicitud de visa para los extranjeros que necesiten viajar a los Estados Unidos cambia desde julio y los pagos para obtener el documento serán totalmente diferentes.
Los viajeros que se encuentren realizando la gestión del permiso que habilita el ingreso legal al territorio estadounidense necesitarán atender a los nuevos bancos habilitados para abonar el trámite. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuánto cuesta el trámite de la visa americana?
A la hora de solicitar la visa estadounidense es fundamental que los viajeros tengan en cuenta el motivo bajo el cual buscan viajar, no sólo porque las autoridades consulares así lo requieren sino porque también las tarifas son distintas.

Concretamente, deberán tomar nota de los siguientes montos de dinero:
USD 185
(B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento Médico
(C) En tránsito en los EE. UU.
(D) Miembro de la tripulación
(F) Estudiante académico
(M) Estudiante vocacional/no académico
(I) Medios de comunicación o periodistas
(J) Visitante de intercambio
(TD/TN) Profesional del TLCAN
(T) Víctima de trata
(U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
(H) Trabajador/Empleo temporal o aprendices
(O) Personas con habilidades extraordinarias
(P) Atletas, artistas y animadores
(Q) Visitante de intercambio cultural internacional
(R) Trabajador religioso
(L) Transferencia dentro de la empresa
USD 265
(K) Prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense
USD 315
(E1) Comerciante por Tratado
(E2) Inversionista por Tratado
(E3) Especialidad Profesional Australiana
¿Cuáles son los bancos donde no se puede pagar la visa?
Al comenzar el trámite de la visa americana, los habitantes deben elegir la opción de pago, que puede ser en efectivo o a través de transferencia electrónica.
Si se opta por abonar en las distintas sucursales bancaria, los viajeros necesitarán tener en cuenta cuáles son las instituciones habilitadas para tal fin y cuál ha dejado de funcionar para este tipo de operaciones.
Concretamente, la entidad que desde julio ya no admite estos tipos de pagos es Banamex, mientras que las que han recibido la autorización para hacerlo son Scotiabank y BanBajío.
Paso a paso para pagar la visa de EE.UU. en México
- Los viajeros deberán crear una cuenta de usuario a través del sitio web oficial.
- Añadir información del solicitante para finalizar el registro.
- Continuar con el flujo de la página Web hasta llegar a la página de Pago.
- Seleccionar Pago en Efectivo.
- Descargar, imprimir, y seguir las instrucciones de la hoja para Pago en Efectivo.
- Cabe recordar que una vez que realice un pago en efectivo, puede demorar hasta 2 días hábiles para que figure registrado en el sistema. En el momento en que suceda, el viajero se encontrará habilitado para gestionar una cita en la Sección Consular.
- El comprobante de pago en efectivo se podrá utilizar para una sola transacción.
Atención: cuáles son las condiciones para el pago de la visa
Los mexicanos que se encuentren próximos a abonar la tarifa por su visa, necesitarán atender a los términos y condiciones que estipula la Oficina Diplomática de los EE.UU. con sede en México para los pagos:
- No son reembolsables: el Departamento de Estado no emite reembolsos de pagos de solicitud de visa.
- No son transferibles: los pagos de solicitud de visa no pueden revenderse ni transferirse a otro solicitante.
- Son válidos para una sola solicitud: pueden utilizarse en una sola solicitud. Los pagos de solicitud de visa no pueden revenderse ni transferirse a otro solicitante.
- Vencen después de 1 año: sólo tienen validez durante un plazo de 365 días desde la fecha de pago. Los pagos vencerán y el solicitante perderá el derecho de usarlos para una solicitud de visa.
- Los pagos por visa estadounidense efectuados para que se apliquen en un país específico no pueden transferirse a otro país. Concretamente, una vez que se ha completado el pago en un país, no puede usarse para programar una cita en otro país. Si se desea reprogramar una cita en el mismo país, deberá cancelarse la anterior o reprogramarla ingresando en el sitio web. Puede hacerse sin pagar una cuota adicional.














