

Durante el 2025, no habrá incrementos salariales para los altos mandos del gobierno federal, y nadie podrá ganar más que la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo establece el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos publicado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno en el Diario Oficial de la Federación, en su publicación del 30 de mayo del 2025.
Además de congelar los sueldos de secretarios, subsecretarios y titulares de unidad, se instruyó a todas las dependencias federales a no ocupar vacantes en direcciones generales adjuntas, ya que esos cargos serán eliminados o degradados a niveles inferiores. Esta medida forma parte de una estrategia para compactar estructuras y reducir el gasto público en servicios personales.

Nadie por encima del salario presidencial
De acuerdo con el Manual, ningún servidor público podrá percibir un salario superior al asignado a la titular del Ejecutivo federal, conforme al Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados. En caso de que eso ocurra, deberán aplicarse ajustes, recuperaciones y devoluciones conforme a la normativa.
"En caso contrario, se realizarán los ajustes correspondientes, así como las recuperaciones y enteros que procedan, en términos de las disposiciones aplicables", señala el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2025, en su Artículo 8.
También se aclara que nadie podrá tener el mismo sueldo que su superior jerárquico, salvo casos muy específicos como desempeñar múltiples cargos o contar con una función técnica altamente especializada. Incluso en esos casos, el tope máximo será el 50% del salario presidencial.

Reducción de plazas y control central del gasto
La SHCP continuará siendo la responsable del control presupuestario en materia de servicios personales, mientras que la Secretaría Anticorrupción definirá los criterios para la administración del personal. Ambas dependencias buscan reforzar el orden, la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos humanos y financieros del Estado.
Por otra parte, el sistema de remuneraciones regula lo que un servidor público puede recibir como pago. Según el Artículo 14, incluye dinero o especie como: sueldo, aguinaldo, bonos, compensaciones, comisiones y premios. Sin embargo, no se consideran remuneración los viáticos comprobables, apoyos para el trabajo, ni seguridad por el cargo.
También se excluyen pensiones, jubilaciones y créditos, siempre que estén autorizados por ley o contrato. El Artículo 15 divide el pago en:
- Ordinario (regular): sueldo base, compensaciones y prestaciones (como vacaciones), en dinero o especie.
- Extraordinario (ocasional): estímulos por desempeño, horas extra y pagos especiales autorizados.
- Además, no se pueden pagar seguros o servicios con recursos públicos si violan la Ley de Austeridad Republicana.
La medida es clara, en México solo se permite pagar lo necesario y justificado. Todo debe estar dentro del marco legal y sujeto a evaluación si se trata de estímulos o bonos.















