La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) encendió las alarmas después de revelar un preocupante incremento en las quejas de adultos mayores relacionadas con el cobro de sus pensiones.
Este dato no solo refleja una falla en los sistemas de pago, sino que evidencia una problemática sistémica que afecta a millones dejubilados en todo el país.
Las irregularidades en las liquidaciones, los retrasos en los pagos y los fraudes se convirtieron en una constante en la vida de muchos, generando desconfianza y socavando la credibilidad de las instituciones financieras.
Los motivos por los cuales no podrás retirar el dinero de tu pensión
Además de los problemas sistémicos mencionados en la nota, existen otras razones específicas por las que un jubilado podría perder el dinero de tu pensión:
Fraudes y estafas
- Suplantación de identidad. Los delincuentes obtienen datos personales de los jubilados y realizan trámites fraudulentos para desviar los pagos a cuentas bancarias falsas.
- Clonación de tarjetas. Al clonar las tarjetas de débito o crédito asociadas a la pensión, los estafadores pueden realizar compras no autorizadas.
- Phishing. A través de correos electrónicos o mensajes de texto falsos, los delincuentes engañan a los jubilados para que revelen información confidencial.
- Venta de datos personales. La venta de bases de datos con información de jubilados facilita la realización de estafas.
Errores administrativos
- Datos incorrectos. Errores en los datos personales del jubilado pueden generar dificultades para realizar el pago de la pensión.
- Cambios de domicilio no notificados. Si el jubilado cambia de domicilio y no lo notifica a la institución financiera, la pensión podría no llegar a su destino.
- Problemas con la cuenta bancaria. Si la cuenta bancaria asociada a la pensión está cerrada o tiene algún tipo de bloqueo, el pago no podrá realizarse.
Guía completa para retirar dinero de tu Tarjeta del Bienestar
¿Necesitas efectivo de tu Tarjeta del Bienestar? Te explicamos las opciones más sencillas para que lo hagas de forma rápida y segura.
Cajeros automáticos del Banco del Bienestar
- Facilidad al alcance de todos. Los cajeros automáticos del Banco del Bienestar están diseñados para ser intuitivos, incluso si es tu primera vez usando uno.
- Pasos sencillos. En la pantalla principal, podrás consultar tu saldo, ver tus movimientos recientes y, por supuesto, retirar dinero. Solo sigue las instrucciones en pantalla.
Ventanillas del Banco del Bienestar
- Atención personalizada. Si prefieres realizar tu retiro en persona, acude a una sucursal del Banco del Bienestar en un horario de 09:00 a 16:30 horas, de lunes a viernes.
- Documentación requerida. Para que tu trámite sea exitoso, asegúrate de llevar contigo:
- Tarjeta del Bienestar:
- Identificación oficial vigente.
Corresponsales bancarios
- Comodidad en tu tienda favorita. Si te queda más cerca, puedes retirar efectivo en diversas tiendas como Oxxo, Bodega Aurrerá, Walmart, Soriana, La Comer, Chedraui, Suburbia y Office Depot.
- Proceso similar. El procedimiento es muy parecido a un cajero automático, solo que lo realizarás en la caja de la tienda.