¿Cuatro millones de pesos por una moneda conmemorativa de 20? Pues, es correcto: los coleccionistas están dispuestos a desembolsar esa cifra por una pieza en particular que presenta una combinación de características físicas y simbólicas que la convierten en objeto de disputa entre los más exigentes.
En la actualidad, plataformas de comercio electrónico ofrecen esta moneda a precios realmente sorprendentes en la medida en que su demanda crece en sitios de este tipo.
Qué tiene de particular la moneda conmemorativa de 20 pesos
Es cierto: para el ojo que no está entrenado, la moneda conmemorativa por la que hoy piden cifras millonarias podría pasar desapercibida entre pares. Sin embargo, un cúmulo de pequeñas características respaldan su excentricidad:
- Familia: Pertenece a la familia C1 del Banco de México.
- Fecha de circulación: Fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021.
- Forma: Dodecagonal.
- Diámetro: 30 milímetros.
- Peso: 12.67 gramos.
- Canto: Estriado discontinuo.
- Anverso: En él se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en la parte superior, en forma de semicírculo.
- Reverso: Rinde homenaje a tres figuras clave del movimiento de Independencia, presentados de perfil hacia la izquierda. Se trata de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Además, destaca la imagen latente del Ángel de la Independencia, junto con un microtexto que dice "Libertad". En la parte superior se lee la leyenda "Bicentenario de la Independencia Nacional".
- Exergo: Cuenta con la denominación "$20", flanqueada por los años "1821" y "2021", así como la marca de la Casa de Moneda de México, representada con la ceca "M°".
- Material: Centro de alpaca plateada y un anillo perimétrico de bronce y aluminio.
¿Por qué esta moneda conmemorativa alcanza los 4 millones de pesos?
Según el vendedor que ofrece esta moneda en línea, el alto precio se justifica por las condiciones impecables en las que se encuentra la pieza. Aunque su valor nominal es de 20 pesos, el estado físico y su relevancia histórica han elevado su cotización hasta los 4 millones de pesos en ciertas publicaciones.
Los expertos en numismática recomiendan verificar siempre la autenticidad y el estado de conservación antes de realizar una compra de este tipo, ya que solo aquellas monedas que cumplen con los criterios más estrictos logran alcanzar precios tan altos.
Si tienes una moneda de estas en tu poder, conviene revisarla con detenimiento. Podría tratarse de un pequeño objeto con un valor muy grande.