

Los pensionados, jubilados y habitantes de ciertas entidades federativas tendrán la posibilidad de contar con mayores facilidades y servicios en materia de salud. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó a través de su plataforma web que se construirán tres Hospitales Generales Regionales en Sinaloa, Coahuila y Baja California Sur.
En detalle, el organismo ampliará su cobertura de salud en México, acompañando y asistiendo a millones de beneficiarios. Los adultos mayores inscriptos en el programa social podrán disfrutar de esta iniciativa y mejorar su calidad de vida.

Conoce los detalles de esta iniciativa y atiéndete en los sitios oficiales. Verifica las condiciones para acceder al plan de cobertura médica.
¿Cuáles son los municipios donde se edificarán los nuevos hospitales del IMSS?
En base a la información proporcionada por el director de Administración del Instituto, Borsalino González Andrade, el H. Consejo Técnico del IMSS ha aprobado recientemente la contratación plurianual de servicios relacionados con la obra pública, con el objetivo de construir tres Hospitales Generales Regionales (HGR).
Las obras están asignadas para llevarse a cabo en tres municipios específicos del territorio azteca:
- Culiacán
- Sinaloa
- Saltillo
- Coahuila
- Los Cabos
- Baja California Sur
Los objetivos que guían al IMSS en la promoción de este proyecto se centran en fortalecer la infraestructura hospitalaria en regiones estratégicas del país, mejorar la atención médica en el Segundo Nivel y responder al crecimiento sostenido de la derechohabiencia en cada entidad.
Según comunicó González Andrade, los tres hospitales atenderán en conjunto a más de 2.7 millones de derechohabientes en sus respectivas zonas de influencia, lo cual representa una excelente noticia para los sectores de la población que enfrentan mayores necesidades en materia de salud, como los jubilados y pensionados.
Estructura de los nuevos hospitales del IMSS
En este contexto, se destacó la conformación de cada hospital, la cual variará según el municipio donde se realice la obra, así como los beneficios que los ciudadanos podrán obtener al acceder a estos centros de salud.
González Andrade indicó que los terrenos destinados a estas construcciones fueron donados y formalmente escriturados para ser incorporados al patrimonio del IMSS, en fechas previamente autorizadas por el H. Consejo Técnico.
Hospital General Regional (HGR) de Culiacán
- Capacidad: 216 camas
- Población beneficiada: Aproximadamente 961 mil personas
- Especialidades médicas: 45
- Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.
- Características adicionales: Contará con servicios especializados y tecnología de vanguardia.
Capacidad: 216 camas
Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.
Hospital General Regional (HGR) de Saltillo
- Capacidad: 260 camas
- Población beneficiada: Cerca de 936 mil derechohabientes
- Especialidades médicas: 45
- Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.
- Características adicionales: Contará con servicios especializados y tecnología de vanguardia.
Capacidad: 260 camas
Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.
Características adicionales: Contará con servicios especializados y tecnología de vanguardia.
Hospital General Regional (HGR) de Los Cabos
- Capacidad: 260 camas
- Población beneficiada: Más de 894 mil personas, en una zona de influencia en expansión que ha registrado un desarrollo acelerado en los últimos años.
- Especialidades médicas: 52
- Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.
- Características adicionales: Contará con servicios especializados y tecnología de vanguardia.
Principales servicios: Alergia e Inmunología, Angiología, Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Displasias, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, entre otros.















