

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de cuidado no remunerado que realizan las mujeres, la Alcaldía Azcapotzalco lanzó el programa Pensión Mujeres Cuidadoras 2025. Esta iniciativa ofrece un apoyo económico y talleres sobre salud y alimentación a cuidan a familiares con discapacidad.
En detalle, las autoridades mexicanas ofrecen apoyo económico y emocional a las mujeres que cumplen con esta labor sin ayuda ni ingresos económicos. El foco está puesto en beneficiar a quienes están al cuidado diario de un familiar con alguna condición de discapacidad.

Conoce los detalles de este programa social y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta que la condición principal es tener entre 40 y 59 años de edad.
¿Qué es la Pensión Mujeres Cuidadoras en México?
Las mujeres que resulten seleccionadas recibirán un apoyo mensual de 2,400 pesos por un periodo de hasta seis meses, lo que representa un total de 14,400 pesos. También recibirán un kit básico de primeros auxilios y podrán participar en talleres virtuales sobre:
- Salud
- Alimentación
- Bienestar emocional
El programa tiene capacidad para beneficiar hasta a 300 mujeres, quienes serán elegidas mediante un proceso de registro que considera criterios específicos, priorizando a quienes enfrentan mayores dificultades.
Para poder inscribirse, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mujer y vivir en la alcaldía Azcapotzalco.
Tener entre 40 y 59 años.
Ser la principal responsable del cuidado de un familiar con discapacidad.
Presentar solo una solicitud por domicilio.
Se le dará prioridad aquellas que vivan en zonas con bajo nivel de desarrollo social, que no cuenten con ingresos fijos o que atiendan a personas con un nivel alto de dependencia, según el Índice de Barthel, que evalúa la capacidad para realizar actividades básicas.
¿Cuáles son los documentos obligatorios de la Pensión Mujeres Cuidadoras?
A continuación, el listado completo de los documentos que son necesarios entregar en formato original y copia:
- Identificación oficial (INE).
- Comprobante de domicilio.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Certificado de discapacidad del familiar cuidado, emitido por la Secretaría de Salud o IMSS Bienestar (con vigencia no mayor a 5 años).
- Documento que acredite el parentesco (acta de nacimiento, matrimonio o constancia de concubinato).
- Formato de evaluación psicológica (proporcionado por la alcaldía).
- Cuestionario del Índice de Barthel (descargable en el sitio web oficial).
Detalles sobre el registro a la Pensión Mujeres Cuidadoras
El registro al programa social inició el pasado 17 de junio, y duró 10 días hábiles. Las interesadas tuvieron que acudir de forma presencial a la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad de Género, ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco.















