Si al intentar generar tu línea de captura en el portal del SAT aparece un mensaje de error, no entres en pánico ni te estreses. El propio organismo de control recomienda como primer paso "volver a intentarlo más tarde para descartar que sea por alguna falla de conexión". Sin embargo; y presta mucha atención a esto, si el problema persiste, existen otras vías para obtenerla sin complicaciones.
Según el SAT, puedes comunicarte a MarcaSAT al 55 627 22 728 e ingrsar por la opción 9, seguida de opción 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, o bien, acudir de forma presencial a la oficina que corresponda a tu domicilio fiscal al Servicio de Administración Tributaria. Estas alternativas aseguran que no se detenga tu trámite por un fallo técnico.
¿Qué es la línea de captura y para qué sirve?
La línea de captura es un código alfanumérico de 20 caracteres que vincula directamente tu pago con el trámite que estás realizando ante el SAT.
Este proceso, implementado desde el 16 de noviembre del 2022, elimina errores humanos y facilita el seguimiento de los movimientos. Puedes usarla para pagar en ventanillas bancarias, portales en línea, banca móvil o cajeros inteligentes.
¿Hasta cuándo puedo pagar con mi línea de captura?
Tienes tiempo para pagar siempre y cuando respetes la fecha de vigencia que aparece en la línea de captura, aclara el SAT.
"Sí, siempre y cuando lo realices a más tardar en la fecha límite que contiene tu línea de captura, considera además los horarios de los bancos", detalla la autoridad fiscal.
Ventajas del esquema de pago referenciado del SAT
Con este sistema, el SAT busca facilitarle la vida al ciudadano. Entre los beneficios más destacados están: reducción de errores, más opciones de pago, menor tiempo de espera y una descripción clara del trámite en el formato de pago, lo que evita confusiones.
Este formato de pago ayuda a integrar los trámites de distintas dependencias con el SAT y agiliza la validación de pagos, lo que significa que recibirás atención más rápido.