Durante los días de vigilia en la Semana Santa, la religión cristiana tiene por costumbre practicar el ayuno de carne. Durante días específicos, las personas cristianas optan por otros tipos de comidas para respetar sus creencias y suelen inclinarse por pescados y maricos, los cuales han registrado recientemente un elevado aumento de precio en el mercado.
La tradición indica que en ciertos días de la cuaresma y la Semana Santalos fieles no pueden comer carne. Esta es una práctica que representa el ayuno, el sacrificio y la penitencia.
De acuerdo al calendario litúrgico, no se deberá consumir carne a lo largo de todos los viernes de cuaresma. Tampoco se debe comer en Miércoles de Ceniza; mientras que en la Semana Santa, no se debería comer carne el Jueves y Viernes Santo, es decir el 17 y 18 de abril.
Este es el precio del pescado para la Semana Santa 2025
Si bien la religión habla de evitar el consumo de carnes rojas, no hay ninguna indicación en cuanto al pescado y los mariscos. Es así que los creyentes se inclinan hacia esta opción para la elaboración de platillos durante los días específicos y no caer en pecado.
Para este 2025, el Mercado de la Nueva Viga, el comercio de productos marinos más grande de Latinoamérica ubicado en Ciudad de México, ha registrado incrementos de hasta 30% respecto al 2024, de acuerdo a recientes encuestas.
El encarecimiento está relacionado a una combinación de factores entre los que se destacan la creciente demanda por temporada, condiciones climáticas que han afectado la pesca y el incremento en costos de transporte y almacenamiento.
Este es el precio del pescado para Semana Santa y no caer en pecado
De acuerdo a la escala de precios registrada en La Nueva Viga, el precio de los productos más elegidos ronda en:
- Camarón para coctel: aproximadamente 260 pesos el kilo
- La mojarra: 115 pesos el kilo.
- Las empanadas de mariscos sin preparar: 20 pesos por pieza.
Durante esta época del año marcada por la Cuaresma, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeso) anticipó una derrama económica de 1,697 millones de pesos. Dicha cifra representa un aumento del 5.9% con respecto al 2024, equivalente a 95 millones de pesos.
La Sedesco indicó que en este año la Cuaresma impactará de manera positiva a 2,451 establecimientos. De ellos, 89% se dedican a la venta de pescados y mariscos, mientras que el porcentaje restante pertenece al sector restaurantero.