En esta noticia

Las populares plataformas de comercio electrónico internacional como Shein y Temu, conocidas por sus precios competitivos y amplio catálogo, están bajo la estricta mirada del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ya desde octubre de 2024, los compradores y las propias plataformas se enfrentan a nuevas y significativas regulaciones determinadas por la Secretaría de Economía a fin de brindar mayor regulación y protección a los clientes.

El SAT emitió un comunicado oficial informando sobre las modificaciones en la normativa de comercio exterior. Estas medidas buscan fortalecer la supervisión y combatir las prácticas abusivas, el contrabando y la evasión fiscal en las operaciones de comercio internacional.

¿Cuáles son las restricciones del SAT para comprar en Temu o Shein?

Una de las principales restricciones es que los consumidores deberán ingresar suRegistro Federal de Contribuyentes (RFC) al realizar compras en plataformas como Shein y Temu. Esta medida busca identificar de manera más precisa a los importadores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La nueva normativa también impone mayores responsabilidades a las empresas de mensajería, como DHL y FedEx, que gestionan envíos de mercancías importadas, especialmente las provenientes de Asia. Estas empresas estarán obligadas a:

  • Identificar a los importadores que no estén pagando los impuestos correspondientes.

  • Verificar que los productos declarados en las aduanas coincidan con los enviados, en un esfuerzo directo para combatir el contrabando y la evasión fiscal.

Además, el SAT ha señalado que las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener el registro como empresa certificada o, en su defecto, proporcionar una garantía de IVA e IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) para asegurar que las mercancías retornen al extranjero y evitar su permanencia ilegal en el país sin el pago de impuestos.

Se implementarán programas de auditoría y revisión para asegurar que tanto empresas como usuarios cumplan con las disposiciones. Se enfocarán en detectar prácticas como la declaración de productos con un valor menor al real o la subclasificación de mercancías para evitar impuestos adicionales.

Cómo impacta en los clientes las restricciones del SAT a Temu y Shein

Estas reglas impactarán directamente a plataformas como Shein y Temu, que operan como intermediarias. Las tiendas en línea deberán:

  • Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

  • Retener los impuestos correspondientes a las transacciones en las que actúen como intermediarias.

Esto podría representar un desafío para su modelo de negocio, basado en precios bajos, ya que la retención de impuestos podría afectar su estructura de costos.

Mientras que para los usuarios, la exigencia del RFC para realizar compras podría convertirse en una barrera adicional, especialmente para quienes no cuentan con este registro o no están familiarizados con los procesos fiscales en México.

El SAT ha subrayado la necesidad de una regulación más estricta en el comercio internacional y electrónico para garantizar una competencia justa y un adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales.