En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está implementando nuevas medidas para evitar la evasión de obligaciones fiscales, entre las que se incluyen diversas sanciones que comenzarán a aplicarse a partir de septiembre.

Por ejemplo, los conductores que hayan cometido infracciones en carreteras y hayan sido multados por la Guardia Nacional (GN) deberán pagar en tiempo y forma.

De no hacerlo, el organismo público podría intervenir, considerando el adeudo como una obligación fiscal, lo que podría resultar en multas que varían entre 5,000 y 17,000 pesos.

SAT castiga la evasión fiscal: multas de hasta 17,000 pesos por infracciones viales impagas. Fuente: Shutterstock.

Qué hace el SAT si no pagas una multa de tránsito

Si una multa de tránsito no se salda dentro del plazo estipulado, que suele ser de 30 días hábiles, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inicia un procedimiento de cobranza coactiva.

Este proceso incluye una serie de medidas legales diseñadas para recuperar el monto adeudado.

Primero, el organismo público emite un requerimiento de pago formal que exige el abono inmediato de la deuda. Si el deudor no cumple con esta solicitud, el SAT puede proceder con acciones más severas, como la solicitud de embargo de bienes.

Entre las medidas posibles se encuentran la congelación de cuentas bancarias y el embargo del vehículo relacionado con la infracción.

Adicionalmente, en algunos casos, se puede imponer la suspensión de la licencia de conducir del deudor hasta que se salde la deuda correspondiente.

Infracciones que puede imponer la Guardia Nacional en México

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional está facultada para imponer sanciones por diversas infracciones de tránsito.

A continuación, se presentan algunas de las infracciones más comunes junto con las multas correspondientes:

  • No usar el cinturón de seguridad. Las sanciones por esta infracción oscilan entre 20 y 25 veces el salario mínimo, es decir, entre 4,978.6 y 6,223.25 pesos.
  • Circular sin placas de circulación. La multa en este caso varía entre 15 y 20 veces el salario mínimo, lo que se traduce en un rango de 3,733.95 a 4,978.6 pesos.
  • Estacionarse en zonas prohibidas. Las multas por esta infracción pueden variar de 10 a 25 veces el salario mínimo, lo que equivale a un rango de 2,489.3 a 6,223.25 pesos.
  • Exceso de velocidad. Las sanciones por conducir a una velocidad mayor a la permitida van de 50 a 70 veces el salario mínimo, es decir, entre 12,446.5 y 17,425 pesos.
Guardia Nacional y SAT unen fuerzas: infracciones viales sin pagar tendrán consecuencias fiscales. Fuente: Shutterstock.

¿Cómo pagar una multa de tránsito de la Guardia Nacional?

Los infractores pueden obtener su línea de captura marcando 088 en tu teléfono celular o ingresando a Guardia Nacional | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx).

Si la multa se abona dentro de los primeros 15 días, se ofrece un descuento sobre el monto total.

Además, si el infractor acepta la sanción y renuncia a su derecho de apelación, puede recibir un descuento extra del 25%.