

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha puesto en marcha un ambicioso programa destinado a transformar las condiciones de vida de miles de familias en el Estado de México. A través delPrograma de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, otorgará un apoyo económico de 40 mil pesos a hogares que requieran mejoras.
Esta iniciativa, con un fuerte enfoque en la inclusión social, priorizará a sectores de la población que históricamente han enfrentado mayores desafíos. Entre los grupos que se verán beneficiados se encuentran mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de pueblos originarios.
Los fondos proporcionados por la Conavi están específicamente designados para cubrir una amplia gama de necesidades en materia de vivienda. Este respaldo financiero podrá ser utilizado para llevar a cabo reparaciones estructurales, ampliaciones para combatir el hacinamiento o adecuaciones que permitan a las familias residir en espacios más seguros, dignos y confortables.
Cómo recibir el apoyo de 40 mil pesos para refaccionar la casa
Un aspecto clave del programa es la entrega directa y sin intermediarios de los recursos a las y los beneficiarios. La Conavi canalizará este apoyo a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, efectuando un único pago para facilitar la planificación y ejecución de las mejoras por parte de las familias.

Esta importante inyección económica se enmarca dentro del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, focalizando su impacto en diez municipios de esta región: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
Para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar llevará a cabo censos directamente en los hogares ubicados en áreas con alta demanda de vivienda. Este método de identificación busca precisar las necesidades de cada familia, priorizando aquellas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad y precariedad.
Las personas interesadas en acceder al registro CONAVI 2025deberán cumplir con una serie de requisitos. Una vez seleccionados, servidores de la nación se encargarán de realizar la solicitud de registro correspondiente al programa.
Los criterios de elegibilidad son:
- Residir en alguno de los diez municipios seleccionados.
- Habitar en zonas consideradas de alto riesgo o con altos niveles de marginación, dándose prioridad a estos últimos.
- Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
- No contar con créditos de vivienda vigentes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
- Tener un ingreso de 2 salarios mínimos.
- Presentar comprobante de residencia en el domicilio de mínimo 5 años.
- No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad.
- Tener comprobante de ingresos.















