El acceso a una atención médica de calidad en México es esencial, particularmente para los adultos mayores que forman parte de un grupo social vulnerable. Sin embargo, los pensionados y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se verán obligados a pagar un servicio más caro desde este mes.
En detalle, el IMSS confirmó que el servicio de la atención médica será más caro desde abril. Se trata de una medida que impactará la economía de los pensionados. Se sugiere prestar atención a los nuevos costos que estarán vigentes a nivel nacional.
Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes en las finanzas personales. Ten en cuenta los requisitos para recibir la atención médica del IMSS.
¿Qué jubilados reciben atención médica gratis?
Actualmente, muchos adultos mayores reciben una pensión del IMSS o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que les permite seguir accediendo a atención médica gratuita, incluso después de haber dejado de cotizar como trabajadores activos. Sin embargo, hay quienes no cuentan con una pensión contributiva y, por lo tanto, tampoco con servicios médicos gratuitos.
Para estos casos, existen programas sociales que pueden brindar apoyo. La Pensión del Bienestar, por ejemplo, otorga a los adultos mayores de 65 años un monto de 6,200 pesos bimestrales para ayudarles a cubrir gastos esenciales, como consultas médicas o la compra de medicamentos.
Otra opción es la tarjeta INAPAM, dirigida a personas de 60 años o más, que ofrece diversos descuentos y beneficios, incluyendo consultas médicas y rebajas en farmacias. Además, este año se puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, que brinda atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.
También existe la posibilidad de acceder a servicios médicos a través del Seguro de Salud para la Familia del IMSS, una alternativa que permite a quienes no tienen seguridad social recibir atención médica mediante el pago de una cuota anual.
¿Cuándo paga un jubilado la atención médica del IMSS?
Aquellos que trabajan de manera independiente y no están afiliadas a ningún esquema de seguridad social se verán obligados a pagar la atención médica del IMSS. En estos casos, el Seguro de Salud para la Familia ofrece la posibilidad de incorporarse voluntariamente, permitiendo a los interesados y sus familiares acceder a servicios médicos sin necesidad de estar inscritos en otro sistema de seguridad social, ya sea en México o en el extranjero.
Los importes vigentes a partir del 1 de marzo de 2025, para renovaciones o inscripciones, ya sean individuales o colectivas, son los siguientes:
Requisitos del Seguro de Salud para la Familia del IMSS
Cualquier persona y su núcleo familiar pueden acceder a este seguro siempre que:
Realicen el trámite a través de IMSS Digital o en las subdelegaciones del Instituto.
No cuenten con afiliación a otra institución de seguridad social.
No padezcan enfermedades preexistentes.
Cubran una cuota anual, que les otorga derecho a recibir atención médica durante ese periodo.
La cuota se paga por cada integrante de la familia que desee incorporarse.
La cobertura inicia el primer día del mes siguiente a la contratación.
Para renovar el seguro, el pago debe realizarse dentro de los 30 días naturales previos al vencimiento del año calendario.
Beneficios del seguro
Este seguro brinda acceso a:
Atención médica integral, incluyendo consultas, intervenciones quirúrgicas, servicios hospitalarios, medicamentos y maternidad.
En caso de embarazo, cubre la atención prenatal, el parto y el puerperio.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del IMSS. Allí podrás obtener detalles sobre el programa social.