En esta noticia

El programa Pensión Mujeres Bienestar, una de las iniciativas sociales del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado la apertura de un nuevo periodo de registro. Este apoyo económico bimestral, diseñado para fortalecer la protección social de las mujeres en México, busca brindar un soporte vital a un sector específico de la población femenina.

El programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, quienes recibirán un subsidio de 3 mil pesos cada dos meses. Este monto tiene como objetivo cubrir necesidades básicas mientras las beneficiarias acceden a otros derechos sociales que mejoren su calidad de vida.

Cuándo serán los registros para Mujeres con Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha informado que más de un millón de mujeres ya forman parte de este esquema. Además, anunció que el próximo periodo de inscripción se llevará a cabo del 1 al 30 de agosto de 2025, en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.

El proceso se organizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de las solicitantes, según el siguiente calendario:

  • A, B, C: Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto

  • D, E, F, G, H: Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto

  • I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto

  • N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto

  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto

  • Todas las letras: Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto

Para agilizar el proceso y evitar aglomeraciones, la Secretaría de Bienestar ha puesto a disposición una herramienta digital para localizar el módulo de registro más cercano. Las interesadas pueden acceder a ella ingresando al sitio oficial, buscando el banner "Ubica tu módulo" y seleccionando su estado y municipio de residencia.

Documentación y requisitos para la inscripción

Para acceder a este apoyo económico bimestral, las mujeres que deseen registrarse deberán presentar los siguientes documentos en el módulo correspondiente:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.

  • Acta de nacimiento: Legible y en buen estado.

  • CURP: Con impresión reciente.

  • Comprobante de domicilio: Con una antigüedad no mayor a seis meses (recibo de agua, luz, gas, predial, teléfono o cable).

  • Número telefónico de contacto: Tanto celular como fijo.

En casos donde la solicitante no pueda acudir personalmente al módulo por motivos de salud o movilidad reducida, existe la opción de solicitar una visita domiciliaria a través del portal oficial de la Secretaría de Bienestar. Esta facilidad busca garantizar que ninguna mujer elegible quede fuera del programa debido a limitaciones físicas.