

El comienzo de abril se da con las expectativas en alza para un sector de la población de México que podrá disfrutar a mediados de mes de una de las épocas más esperadas: las vacaciones porSemana Santa.
Se trata de un período de 15 días en los cuales los alumnos de todos los niveles podrán aprovechar de un receso en sus actividades académicas, según contempla el calendario difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En este contexto, dos de las dudas más frecuentes que surgen entre los asalariados del territorio azteca tienen que ver con si las fechas se encuentran declaradas como descansos obligatorios y si recibirán una paga extra, en caso de deber trabajar durante estas jornadas.
Al respecto, la Ley Federal del Trabajo (LFT) mantiene actualizada la lista de feriados para toda la República Mexicana y da a conocer cómo se procede en estos casos. Checa todos los detalles.

En qué fecha comienzan las vacaciones por Semana Santa
El calendario que ha difundido la SEP para la comunidad mexicana, tiene marcado el período en que se desarrollarán las vacaciones por Semana Santa.
Para 2025, el receso para los estudiantes de todos los niveles comenzará el viernes 11 de abril (último día de clases), y concluirá el lunes 28 de abril, jornada en la que deberán regresar a las aulas.
¿Habrá feriados durante Semana Santa?
A pocas semanas de que den comienzo las vacaciones por Semana Santa, un gran número de trabajadores en México buscan responder una serie de preguntas: ¿habrá descanso obligatorio durante esta fecha?
Según consigna la LFT, todos los años se contemplan 7 fechas fijas consideradas como feriados, una cantidad que puede variar si se trata de años electorales ya que se añaden otras dos jornadas de receso por los comicios y el traspaso del Poder Ejecutivo. Para 2025, los descansos obligatorios establecidos son los siguientes:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero: Conmemoración de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
En la lista de jornadas que la LFT considera de descanso obligatorio, no figura ninguna de las comprendidas en el período de receso por las vacaciones de Semana Santa.
LFT: qué sucederá con los salarios en Semana Santa
Es sabido que durante los feriados y días festivos considerados de descanso obligatorio para la población, los empleados que deban desarrollar sus tareas tienen el derecho a acceder a una paga triple.
Esto quiere decir que los patrones deberán pagarle a sus empleados su salario ordinario más un salario doble, según lo determina la LFT para quienes trabajen durante esos días.
Sin embargo, debido a que el Jueves y Viernes Santo (que en 2025 caerán el 17 y 18 de abril, respectivamente) no son feriados oficiales, las empresas no están obligadas a pagar un salario extra.















