En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará un depósito extra a los pensionados del programa social, en el marco de la Semana Santa. Se trata de un monto adicional que se entregará por concepto de prima vacacional.

Si bien los jubilados acceden a diversos beneficios económicos además de su pensión mensual -como el aguinaldo anual y la posibilidad de solicitar préstamos superiores a los 20,000 pesos-, ciertos derechos laborales dejan de aplicarse una vez que se retiran, entre ellos, la prima vacacional.

Checa los detalles de quiénes se verán beneficiados en abril. Contar con un dinero extra este mes permitirá disfrutar aún más del periodo vacacional de Semana Santa 2025.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en México?

Desde hace un año, los trabajadores en México tienen derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones, ya sea de forma continua o en distintos periodos. Durante este tiempo de descanso, reciben un ingreso adicional conocido como prima vacacional, una prestación contemplada en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el artículo 80 de dicha ley, este pago representa al menos el 25% del salario correspondiente a los días en que el empleado no labora durante el mes de abril, como en el periodo de Semana Santa.

¿Cuántos días de vacaciones según la ley del trabajo?

Por ley, los empleados deben gozar al menos de 12 días seguidos de vacaciones. La prima vacacional es una suma extra que se entrega precisamente para ese disfrute. Aunque está dirigida a quienes trabajan en el sector formal, el monto que se otorga varía según los días de vacaciones a los que se tiene derecho, lo cual depende directamente de la antigüedad en el puesto.

Cabe destacar que algunos pensionados del IMSS también pueden acceder a este beneficio adicional junto con su apoyo económico. En particular, los afiliados al régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 (LSS 73), que estén inscriptos por cesantía, vejez o invalidez, y que hayan retomado la vida laboral formal desde hace al menos un año, pueden recibir esta prestación como parte de sus ingresos laborales actuales.

¿Qué pensionados cobran prima vacacional?

Los pensionados que deseen reincorporarse al ámbito laboral deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Uno de los más importantes es que no pueden regresar al mismo puesto o empleo con el que cotizaban antes de darse de baja en el IMSS y pensionarse. Para conservar el depósito mensual en su cuenta bancaria, el nuevo salario que perciban debe ser inferior al 50% del último sueldo registrado antes de la jubilación.

Al reingresar a la vida laboral, los adultos mayores pueden recuperar algunas prestaciones, como la prima vacacional, si llegan a tomar vacaciones durante periodos como Semana Santa. Sin embargo, no realizarán aportaciones a ciertos seguros, como los de invalidez y vida, ni cotizarán de acuerdo con lo estipulado en la Ley del Seguro Social.

Aunque al volver a trabajar pueden recibir ingresos adicionales y disfrutar de beneficios laborales como días de descanso, los pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 deben tener en cuenta una implicación importante: según el artículo 196, ya no podrán seguir cotizando bajo esa ley.

Esto significa que, al reincorporarse a un empleo formal, su situación se regirá por el sistema de la Ley del Seguro Social de 1997, lo cual implica que deberán abrir una cuenta Afore, donde se les depositará el saldo acumulado para su retiro futuro.