

Recientemente, se confirmó una mala noticia para los pensionados de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia dirigida a los adultos mayores que cobran apoyo económico, dado que algunos podrían estar sujetos al cobro de impuestos si superan un límite establecido en julio.
Según el SAT, es posible que se aplique el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las pensiones, pero únicamente sobre la cantidad que exceda el tope fijado por la ley. En general, la mayoría de los pensionados están exentos de este impuesto, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el cobro de dinero. Ten en cuenta las condiciones obligatorias impuestas a nivel nacional para cumplir con las disposiciones fiscales.
¿Qué pensionados están exentos de los impuestos del SAT?
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), los ingresos derivados de jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y pensiones vitalicias están exentos del pago del ISR, siempre y cuando no superen un tope mensual equivalente a 15 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Dado que la UMA se ajusta cada año, para 2025 se calcula que el límite exento ronda los 51,591 pesos mensuales. Esto implica que quienes reciban una pensión igual o menor a ese monto no tendrán que pagar impuesto en julio ni en los demás meses del año.
En cambio, si el monto mensual de la pensión rebasa ese umbral, el Impuesto Sobre la Renta se aplicará únicamente sobre la parte que exceda dicho límite.
Por su parte, las autoridades aclaran que la retención correspondiente será efectuada por la entidad que otorga la asistencia, ya sea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Afore u otra institución, y solo se calculará sobre el excedente.
¿Qué significa el impuesto sobre la renta?
El Impuesto Sobre la Renta es un gravamen que se aplica a los ingresos obtenidos tanto por personas físicas como por empresas. Su cálculo se basa en una tasa que varía de acuerdo con el tipo y la cantidad de ingresos que se perciban.
A continuación, el listado completo de quiénes deben cumplir con esta obligación fiscal en México:
Personas físicas que residan y trabajen en México, sin importar el origen de sus ingresos.
Empresas establecidas en el país, sin importar si sus utilidades provienen del extranjero o del territorio nacional.
Personas que residan en el extranjero, pero generen ingresos en México a través de negocios o actividades económicas.
¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta?
Si quieres saber cómo se determina el monto del ISR que debes pagar, el proceso consiste en los siguientes pasos:
- Calcula el total de ingresos que percibes mensualmente o anualmente.
- Ubica el nivel de ingresos dentro de la tabla de tarifas progresivas que publica el SAT.
- Resta a tus ingresos el límite inferior correspondiente a tu rango salarial.
- El resultado, conocido como base gravable, se multiplica por el porcentaje establecido para ese nivel.
- Finalmente, al monto obtenido se le suma la cuota fija que indica el SAT para ese rango, y así obtienes el total del ISR que debes pagar.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo fiscal. Allí podrás verificar las actualizaciones de este impuesto.















