En esta noticia

Los cajeros automáticos se verán afectados en los próximos días por una nueva ley que entrará en vigencia y cambiará para siempre la manera en que se extraen billetes.

La normativa que comenzará a regir a partir del 28 de junio en España otorgará facilidades a un sector de la población al momento de realizar retiros de dinero en efectivo. Checa todos los detalles de cómo será y si aplica para México.

¿Cómo será la nueva ley que entrará en vigencia el 28 de junio?

Según el Real Decreto 193/2023, los bancos de España deberán modificar sus cajeros automáticos a partir del 28 de junio con el objetivo de otorgar accesibilidad bancaria a las personas con discapacidad, adultos mayores u otros habitantes que tengan dificultades al momento de realizar operaciones.

Entre las modificaciones que se llevarán a cabo de manera gradual en las distintas terminales bancarias que existen a lo largo y ancho del territorio español, se destacan:

  • Letras más grandes.
  • Ajustes en el brillo de las pantallas.
  • Íconos rediseñados.
  • Una interfaz más intuitiva e inclusiva.
  • Botones con relieve para mejorar el acceso a personas que tienen alguna discapacidad visual.

¿Cómo operan los cajeros automáticos en México?

Cabe destacar que la medida que entrará en vigencia a partir del 28 de junio sólo está contemplada para España. Sin embargo, en México, las sucursales bancarias ya cuentan con ciertas facilidades para personas con algún tipo de discapacidad visual o auditiva.

Entre los recursos ya existen en el territorio azteca y que permiten mayor accesibilidad a las operaciones bancarias para los sectores de la población que cuente con alguna dificultad, se destacan botones con el sistema de lectura y escritura braille, así como el uso de audífonos.