

A través de la Secretaría del Bienestar, el Gobierno federal de México destina los recursos para financiar programas sociales como las Pensiones del Bienestar, las cuales son asignaciones destinadas a la población más vulnerable como una ayuda económica para acompañar sus gastos básicos.
Las Pensiones del Bienestar son una de las políticas más importantes y con alcance en todo el país. Estas están enfocadas en diferentes grupos poblacionales y el monto es adecuada según cada necesidad. A partir de los 65 años, los adultos mayores comienzan a recibir su bonificación de manera bimestral, pero en caso particulares, pueden empezar a cobrarla antes.
En México existen dispersiones para personas con discapacidad, madres trabajadoras, para estudiantes, y hasta productores agropecuarios. Quienes cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a alguna de ellas, según el caso.
Confirman aumento para estos jubilados en todo el país
Uno de los nuevos planes sociales puestos en marcha tras la asunción de Claudia Sheinbaum a la presidencia fue Mujeres con Bienestar. La misma está destinada a mujeres de 63 a 64 años o de 60 a 64 en casos de mujeres pertenecientes a comunidades indígenas o afroamericanas.

A través de la Pensión Mujeres con Bienestar, el Gobierno entrega un pago de 3 mil pesos bimestrales. Una vez que las beneficiarias alcanzan la edad de 65 años, de manera automática comienzan a percibir la Pensión para Adultos Mayores, la cual representa una acreditación de 6,200 pesos.
Por lo que aquellas mujeres que en 2025 cumplan los 65 años de edad y sean beneficiarias de la Pensión Mujeres con Bienestar gozarán de un incremento en su pensión equivalente a 106.67%. El cambio de pensiones se realiza de manera automática, sin necesidad que la derechohabiente haga ningún trámite.
Requisitos y documentación para acceder a la Pensión Mujeres con Bienestar
- Tener entre 60 y 64 años (se inscribirá a mujeres de 63 y 64 años que no hayan realiza el registro anteriormente).
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento legible.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Formato de Bienestar (se entrega en el módulo).
- Teléfono de contacto.
- Formato de Bienestar (se entrega en el módulo).















