En esta noticia

Estados Unidos anunció sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por presuntamente lavar millones de dólares vinculados al tráfico ilícito de fentanilo.

Esta es la primera medida que toma EE.UU. en aplicación de la ley de sanciones contra el fentanilo y la ley FEND Off Fentanyl con la que el Departamento amplía sus facultades para combatir el blanqueo de capitalesrelacionado con el tráfico de fentanilo y con los cárteles, según el Departamento del Tesoro.

"Instituciones financieras como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los carteles, lo que los convierte en engranajes vitales de la cadena de suministro de fentanilo", declaró en la nota el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Sheinbaum exigió a EE.UU. que presente "pruebas" tras acusaciones sobre bancos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que presente "pruebas" sobre las acusaciones contra las entidades financieras mexicanas CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por sus supuestos vínculos con operaciones ilícitas como lavado de dinero ligado al narcotráfico.

"No hay ninguna prueba, son dichos. Pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Por qué Estados Unidos acusó a bancos de México de lavado de dinero

El Departamento aseguró que CIBanco "constituye una preocupación principal por el tráfico ilícito de opioides". Señaló además que tiene relación con loscarteles mexicanos Beltrán-Leyva, el Cartel de Jalisco Nueva Generación y el Cartel del Golfo. Así, le acusa de haber facilitado la adquisición de precursores químicos procedentes de China.

"Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2,1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a compañías con sede en China que enviaban precursores químicos a México con fines ilícitos", añadió al respecto. Lo mismo para Intercam, a la que vinculó con el Cartel de JaliscoNueva Generación y también con químicos chinos.

A Vector, por su parte, también lo vincula con empresas chinas y con los carteles de Sinaloa y el del Golfo.

¿Qué pasará con las cuentas y transferencias de los bancos denunciados?

Como resultado de las sanciones emitidas, todas las propiedades e intereses de las entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueadas.

Mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó la intervención temporal de las instituciones financieras CI Banco e Intercam. En un comunicado, señaló que la medida ocurre de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito "y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores".


Como consecuencia, sustituye a los órganos administrativos y a los representantes legales de ambos bancos, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones.

Con información de EFE