

Gracias a las leyes de seguridad social, los mexicanos tienen derecho a recibir una pensión mensual una vez que se retiren de sus actividades laborales. Sin embargo, existen casos en los que losjubilados pueden perder este beneficio si no se tienen en cuenta algunos recaudos.
Los pensionados a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden perder el pago de su pensión en caso de decidir reincorporarse al mercado laboral. Si la institución detecta la percepción de un salario, el adulto mayor será dado de baja del cobro de su manutención.
De todas formas, existen algunos requisitos a tener en cuenta para poder volver al mundo del trabajo y no perder el pago de la pensión mensual.
Jubilados: cómo volver a trabajar sin perder el pago de la pensión
En México los adultos mayores pueden reincorporarse a las actividades laborales de manera legal una vez que se hayan retirado. Sin embargo, sino tienen en cuenta ciertos recaudos puede ser que les sea quitada su pensión.

Para evitarlo, la Ley Federal del Trabajo establece que deberán prestar sus servicios a través del sistema de honorarios. De esta manera no hay un vínculo de dependencia con la empresa, sino solo una relación comercial donde se intercambian actividades laborales por dinero.
En esta modalidad de contratación, el trabajo es subordinado, quienes prestan sus servicios lo hacen de manera independiente. Por su labor no reciben un salario sino un pago por honorarios.
Jubilados requisitos para volver a trabajar sin perder la pensión
Quienes hayan recibido su pensión bajo la Ley 73 del IMSS, pueden recibir un monto insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, por lo que una opción para recibir un ingreso extra es retomar la actividad laboral. Para que los jubilados puedan volver a trabajar sin perder el pago de la pensión, deberán cumplir estos requisitos:
- No pueden ocupar el mismo puesto de trabajo: al reincorporarse a la vida laboral, no es posible hacerlo al mismo puesto de trabajo con el que se cotizó antes de la baja ante el IMSS previo a la jubilación.
- Debe pasar un tiempo desde la jubilación: es necesario dejar pasar un periodo de al menos 6 meses, comprendidos entre la entrega de la resolución de pensión y el inicio de una actividad laboral formal, es decir un trabajo remunerado dado de alta ante el IMSS.
- El salario será 50% menor al último que se percibía: las cuotas por maternidad, invalidez y vida ya están debidamente cubiertas por tu pensión, por lo que no se te deberán descontar de tu salario.
- Ya no cotizará de nuevo bajo la Ley 73 del IMSS: de acuerdo con el artículo 196 de la Ley del IMSS.














