En esta noticia

El Banco del Bienestar mantiene actualizados a todos los ciudadanos del país sobre los trámites, gestiones y beneficios que pueden aprovechar por ser clientes de las institución.

En este sentido, a quienes integren el sector poblacional de edad más avanzada, la entidad financiera envió un importante mensaje que deben tener en cuenta a la hora de buscar consultar el saldo que poseen en sus tarjetas. Checa todos los detalles al respecto.

Banco del Bienestar: ¿cuál es la manera oficial de consultar el saldo?

El Banco del Bienestarofrece la posibilidad a los adultos mayores de realizar de distintas maneras consultas en lo que respecta al dinero que poseen en sus cuentas.

Una de las formas más conocidas de proceder para quienes quieran saber cuál es su saldo, es la de acudir a alguna de las sucursales bancarias distribuidas a lo largo y ancho del territorio azteca.

No obstante, los pensionados tienen la posibilidad de realizar este tipo de gestión desde la comodidad de sus hogares. En este sentido, es importante que tengan en cuenta cuáles son las herramientas oficiales que ofrece la institución.

Para evitar caer en trampas de estafadores, es importante que los ciudadanos lleven a cabo las descargas desde las tiendas que ofrecen los servicios operativos de Android y iOS.

Concretamente, la aplicación que podrán descargar en sus teléfonos, y que les permitirá obtener todo tipo de información de sus cuentas bancarias, es la del Banco del Bienestar. La misma, puede obtenerse a través de Google Play o desde App Store.

Atención jubilados: el código que nunca deben compartir con extraños

Además de descargar las aplicaciones desde los sitios web oficiales, el Banco del Bienestar mantiene actualizados a los clientes sobre las medidas de seguridad que deben adoptar para evitar caer en estafas.

Una de ellas es la del cambio del Número de Identificación Personal (NIP), una cifra de 4 dígitos que sirve para identificar a una persona no sólo en la banca electrónica y los cajeros automáticos, sino también en otros sistemas tecnológicos.

Este código cumple con distintas funciones, y sirve para realizar diversas operaciones, efectuar transacciones y consultar información en línea, por ejemplo.

Es esencial que los pensionados actualicen esta clave de manera periódica y no la compartan con extraños, si buscan proteger sus ahorros. Para efectuar la modificación, deberán:

  1. Acudir al cajero automático del Banco del Bienestar.
  2. En el menú principal, seleccionar la opción cambio de NIP.
  3. El sistema solicitará un nuevo NIP.
  4. Una vez ingresado, confirmarlo. Pedirá volver a ingresar esta clave.