

Para combatir la crisis financiera y aplazar las diferencias de clases, la Secretaría del Bienestar de Ciudad de México ha confirmado la implementación de la nueva Pensión para el Bienestar para Hombres.
Se trata de una iniciativa de la gobernadora Clara Brugada enfocada en la inclusión y el apoyo a los sectores más vulnerables. El flamante programa busca brindar un acompañamiento para cubrir las necesidades básicas.
Con pocos requisitos, los hombres de CDMXempezarán a recibir una nueva pensión. En una primera instancia, se entregarán unas 20 mil Tarjetas del Bienestar para el acceso al programa, según confirmó Brugada.
Quiénes podrán acceder a la Pensión para el Bienestar de hombres
Hasta ahora, se sabe que la Pensión para el Bienestar de hombres estará disponible para la población masculina de CDMX de 60 a 64 años que no tengan trabajo y presenten dificultad para reinsertarse a la actividad laboral.

El programa proyecta contar con hasta 77,000 beneficiarios de toda la ciudad. Y además de ofrecer un pago bimestral, brinda la posibilidad de acceder a atención médica preventiva; estimulación para la práctica de actividad física y fácil acceso a trámites legales.
De cuánto será la Pensión para el Bienestar de hombres
La pensión ofrecerá una cobertura de 3 mil pesos bimestrales para quienes completen la inscripción y cumplan los requisitos, que son:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio vigente
- Acta de nacimiento.
La Ciudad de México es la única entidad en el país con una pensión para hombres de esta edad. En conferencia de prensa, Brugada destacó: "No podemos dejar de ver la realidad de los hombres en esta etapa de su vida, especialmente cuando las oportunidades ya no son las mismas que a los 30".













