En esta noticia

A través del Fondo de Pensiones para el Bienestar el Gobierno de México garantiza una pensión de al menos el salario promedio mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para adultos mayores con ciertas condiciones. Se trata de un fideicomiso público administrado por la Secretaría de Hacienda y gestionado por el Banco de México.

Este proyecto, impulsado con el objetivo de resarcir los efectos de las reformas a las leyes de pensiones de 1997 y 2007, promete mejorar sustancialmente la calidad de vida de los adultos mayores, particularmente aquellos afectados por dichas modificaciones legislativas.

Con la implementación de este fondo, los pensionados y jubilados mexicanos podrían acceder a una pensión mensual de hasta 17,364 pesos, lo que representa un significativo aumento en sus ingresos, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos.

¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como propósito principal nivelar las pensiones de los extrabajadores para que sus ingresos mensuales sean equivalentes o superiores a su último salario, sin exceder el tope de 17,364 pesos.

Las medidas implementadas por la administración de Claudia Sheinbaum reflejan un claro camino social, con un fuerte énfasis en la equidad, el bienestar y la dignidad de los sectores más vulnerables del país. Esta iniciativa se presenta como un paso fundamental para garantizar un retiro más justo y seguro para quienes dedicaron su vida laboral al desarrollo de México.

Fuente: EFESáshenka Gutiérrez

Quiénes recibirán un pago de 23,000 pesos

Además del incremento en la pensión básica, los adultos mayores que ya reciben el apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores verán un adicional de 6,200 pesos mensuales en sus cuentas bancarias. Esta combinación podría resultar en un ingreso promedio total de hasta 23,000 pesos mensuales para los beneficiarios.

Para ser parte de este nuevo sistema, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos esenciales, según lo comunicado por las autoridades mexicanas:

  • Ser de nacionalidad mexicana.

  • Tener 65 años o más.

  • Estar afiliado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Haberse jubilado a partir del 1 de julio del año en curso.

  • Contar con las semanas y años de cotización necesarios según la ley.

  • Percibir una pensión actual inferior o igual a 17,364 pesos.

Se recomienda a los jubilados y a quienes están próximos a retirarse mantenerse informados sobre las actualizaciones y nuevos proyectos federales, ya que estos podrían significar un cambio positivo en su futuro económico.