El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha emitido un comunicado dirigido a todos los cuentahabientes de BBVA México, Banamex y otras instituciones bancarias, en relación con las operaciones que puedan realizar con sus fondos.
Asimismo, en la lista de entidades financieras se incluyen Nu y Santander, las cuales también están sujetas a la supervisión del organismo recaudador en el país.
De acuerdo con la notificación emitida por el SAT a los clientes bancarios del territorio azteca, estos serán objeto de vigilancia y podrían enfrentar sanciones económicas si realizan gestiones específicas con sus ingresos.
Es fundamental que los usuarios revisen todos los detalles pertinentes para evitar la imposición de multas y presten atención a un importante aviso que se ha enviado a todos aquellos que deseen llevar a cabo trámites en los próximos días.
Importante aviso del SAT para los clientes de BBVA México, Santander y Banamex
El Servicio de Administración Tributaria ha emitido una advertencia a los clientes de BBVA México, Santander, Banamex y otras instituciones bancarias en relación con ciertas gestiones que realicen con sus fondos, ya sea en terminales bancarias o mediante el uso de servicios de banca en línea.
Es fundamental que todos los cuentahabientes que efectúen depósitos en sus propias cuentas presten especial atención, ya que el organismo recaudador podría imponer sanciones en caso de irregularidades.
Particularmente, se hace referencia a aquellos casos en los que se registren transferencias bancarias recurrentes hacia cuentas personales, lo cual podría ser interpretado como un aumento en los ingresos mensuales del contribuyente.
¿Cuál es el límite de dinero que se puede depositar en una cuenta propia sin supervisión?
La normativa vigente en el país establece que el límite máximo para realizar depósitos en cuentas propias es de 25,000 pesos mensuales. Este reglamento es fundamental para el control de las transacciones financieras y la prevención de actividades ilícitas.
Si se excede dicho monto, el SAT tiene la facultad de iniciar una investigación sobre los cuentahabientes involucrados, pudiendo imponer sanciones económicas si lo considera necesario.