Aplazo es el más reciente fichaje como una de las plataformas que Walmart México está habilitando para ofrecer pagos quincenales para clientes que no cuentan o no quieren utilizar tarjetas de crédito para comprar en el mayor retailer mexicano, sumando a esta fintech en su carrito digital con Cashi, su propia plataforma de pagos digitales.
Fundada en 2020 por Ángel Peña y Álex Wieland, Aplazo es uno de los jugadores más visibles dentro del ecosistema “Compre ahora, pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés).
¿En qué consiste? Justo cuando estás por pagar en un marketplace o tienda en línea aparece la alternativa de hacerlo en pagos fraccionados que puedes elegir en ese momento. Después de un proceso totalmente digital se aprueba (o no) esta modalidad, que en contraparte tiene un interés integrado en esos cobros.
Como muchas de las fintechs que han irrumpido en el mercado mexicano, Aplazo busca generar una veta de negocios a partir del hecho de que apenas 11% de los mexicanos cuentan con tarjeta de crédito (según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024). Por lo que este tipo de iniciativas cobra sentido... e intereses.
Aunque el mayor atractivo es la posibilidad de pagar en pagos periódicos (semanales, quincenales o mensuales) sin intereses, muchas veces ofrecen tales pagos con un interés ya incluido. Además, si no se cumplen las fechas de pago, entran en vigor los costos de financiamiento, que incluyen intereses de entre el 20% y 40% anual.
Para evitar tales costos, los consumidores deben poner atención especial a la hora de elegir el plan de pagos. Si la plataforma no indica “sin intereses” seguramente trae un costo de financiamiento incluido en los pagos “pequeños”.
Es decir, que ese televisor de 32 pulgadas que compraste a pagos semanales te puede salir finalmente como si hubieras comprado uno de 42 pulgadas. La ventaja de esta modalidad es que sabes cuánto exactamente tienes que pagar al final de cada semana o quincena. La desventaja, que cuando hay intereses, éstos no siempre están desglosados.
En el caso de Aplazo, la alianza con Walmart se implementará principalmente en sus tiendas en línea: walmart.com.mx, bodegaaurrera.com.mx y sams.com.mx. Les tomará a los usuarios cinco minutos que se les apruebe esta modalidad, sin necesidad de tener tarjeta de crédito. El paso obligado es que también se utilice en las tiendas físicas, después de un periodo de pruebas.
Un modelo millonario
El modelo BNPL irrumpió con fuerza desde 2020, y alcanzó un valor de más de u$s 4.6 mil millones en 2024 en el mercado mexicano (según Research and Markets) y podría alcanzar un crecimiento de 33.5% este año, cerrando en u$s 6.1 mil millones.
Entre los beneficios para los negocios está que aumenta el ticket promedio en un 30% y la recurrencia de compra en un 44%. Sin embargo, el mercado todavía tiene una penetración baja, con apenas 1% en comercio electrónico y retail físico, lo que indica un gran potencial de expansión.
Con ello, según Research and Markets, el mercado BNPL en México crece 40% anualmente y alcanzaría un valor de más de USD $18.5 mil millones para 2030. Kueski domina el mercado seguido por Aplazo y Atrato, más otros competidores fintech más pequeños.
Marketplaces como MercadoLibre ya cuentan con su propia modalidad para financiar las compras de sus usuarios sin necesidad de una tarjeta de crédito.
Los que apuestan por Aplazo
Con una base de 300 mil usuarios y 1.5 millones de líneas de crédito preaprobadas, Aplazo ha recibido varias rondas de financiamiento por u$s 200 millones de firmas como Kaszek Ventures, Picus Capital y una reciente inyección por u$s 35.5 millones de BBVA Spark.