En esta noticia

El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México, que debe pagarse a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. El monto debe ser equivalente a 15 días de salario, sin tomar en cuenta los días festivos.

Muchos empleados desconocen que esta prestación está sujeta al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esta falta de conocimiento puede generar confusión y frustración cuando los trabajadores reciben su aguinaldo y observan que el monto es inferior a sus expectativas.

A pesar de ello, existen medidas específicas que los colaboradores pueden adoptar para evitar que se les retengan impuestos en exceso de su prestación.

No dejes que te roben tu aguinaldo: cómo evitar pagar impuestos de más

Para evitar que te retengan impuestos de más en tu aguinaldo, puedes tomar las siguientes medidas:

Presentar tu declaración anual de impuestos

Si presentas tu declaración anual de impuestos, podrás deducir el monto de tu aguinaldo del total de tus ingresos. Esta acción disminuirá la base imponible del Impuesto Sobre la Renta (ISR), resultando en un menor monto de impuestos a pagar.

Solicita a tu patrón que te pague el aguinaldo en dos partes

Si tu patrón te paga el aguinaldo en dos partes, podrás aprovechar la exención del ISR para el primer pago.

Deposita el aguinaldo en una cuenta de ahorro

Si depositas el aguinaldo en una cuenta de ahorro, podrás obtener un rendimiento que te ayudará a compensar el pago del ISR.

¿Qué parte del aguinaldo está exenta del ISR?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece que una parte del aguinaldo está exenta del pago de ISR.

En esta línea, la Procuraduría de la Defensa del Trabajador (Profedet) señaló que el aguinaldo está sujeto a impuesto solo cuando el monto percibido supera los 3,112.20 pesos equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS)

En una situación concreta, si un trabajador recibe 8,000 pesos, la parte sujeta al ISR sería de 3,112 pesos, y el impuesto se calculará sobre la cantidad restante de 4,888 pesos.