El programa Bienestar abrió un nuevo registro para la Tarjeta Violeta, ofreciendo una oportunidad adicional a mujeres en situación de vulnerabilidad para recibir apoyo económico. Se trata de una oportunidad única para anotarse al programa social y gozar de una mejor calidad de vida.
Impulsado por el gobierno de Guerrero, este programa tiene como objetivo fortalecer la independencia financiera de las jefas de familia en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. A través de esta iniciativa, miles de mujeres podrán acceder a un apoyo de 2,600 pesos cada dos meses.
Checa los detalles de esta iniciativa y obtén el plástico oficial del programa social. De esta manera, podrás acceder al dinero correspondiente.
¿Qué es la tarjeta violeta y para qué sirve?
El nuevo registro para la Tarjeta Violeta estará disponible desde el 27 de enero hasta el 13 de febrero, brindando la oportunidad a más mujeres de incorporarse al programa. La Secretaría de Bienestar del estado informó que se ampliará la cobertura para apoyar a 20,000 personas en distintos municipios. Las interesadas podrán obtener información sobre fechas y requisitos a través del portal oficial del programa.
Este apoyo económico tiene como objetivo mejorar la estabilidad de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Con este plástico, el Gobierno busca fomentar su bienestar y ofrecerles herramientas que favorezcan su desarrollo personal y familiar.
¿Cómo obtengo mi tarjeta violeta?
A continuación, el listado completo de los requisitos que deben cumplir las mujeres interesadas en obtener este plástico. Ten en cuenta que en caso de no cumplir con las condiciones no será posible cobrar 2,600 pesos.
- Tener entre 18 y 59 años 11 meses
- Estar en situación de vulnerabilidad
- Ser soltera
- Ser víctima de violencia
- Tener hijos estudiando hasta el nivel medio superior
¿Qué documentos debo presentar para obtener la Tarjeta Violeta?
Para el registro en la Tarjeta Violeta 2025 y recibir el apoyo de 2,600 pesos, las candidatas deben presentar los siguientes documentos:
- Formato único y estudio socioeconómico
- Copia del INE y CURP
- Acta de nacimiento y constancia de estudios de los hijos
- Comprobante de domicilio
- Certificado médico si algún hijo tiene discapacidad
- Constancia de refugio si la solicitante es víctima de violencia y se encuentra en un albergue
Con una inversión superior a 172 millones de pesos, esta tarjeta reafirma el compromiso del gobierno de mejorar las condiciones de vida de las mujeres beneficiarias. La convocatoria estará abierta hasta el 13 de febrero de 2025 en las plataformas oficiales del Gobierno del Estado, donde las interesadas pueden registrarse y obtener más información.