Masones del Rito Nacional Mexicano: Su lucha y búsqueda de la libertad e ideales
El Rito Nacional Mexicano indica que cada uno de sus masones, hombres y mujeres, lllevan en su corazón un altar a la virtud en su cerebro un ideal científico para predicar el bien y practicar el amor.
Hablar de México y de su historia, en especial de su proceso independentista y post colonial, es hablar de la masonería.
El país azteca tiene en el ADN de su historia la influencia de la masonería, de ahí, que hoy se hable y se conozca a México como uno de los países más influyentes a nivel Iberoamérica en el campo de la masonería.
En México exsite el Rito Nacional Mexicano o R.N.M., el cual surgió en un contexto histórico influenciado por la Revolución Francesa, que destruyó los regímenes de tiranías basados en el "derecho divino" y eliminó los obstáculos para el desarrollo del pensamiento liberal progresista.
La lucha revolucionaria agrupó a dos tendencias antagónicas: conservadora y liberal. Los conservadores, añorando el "ancient régime" y glorificando la restauración monárquica y religiosa, se oponían vehementemente a los ideales de la Revolución.
Quién fue la primera mujer masona y cómo logró burlar el código secreto de la logia masculina
Masones y sus grados | Descubre a los Grandes maestros y luminares de las logias Masónicas en México
El R.N.M. se abanderó de la razón y la libertad
Filósofos como José de Maistre y Luis de Bonald criticaban el espíritu liberal y defendían la tiranía monárquica. En contraste, el R.N.M. se enraizó en los principios de la Razón y la libertad, alineándose con los ideales revolucionarios que buscaban la creación de un nuevo orden basado en la justicia y la igualdad.
Este rito, reflejando el deseo de progreso y cambio, se convirtió en un pilar del pensamiento liberal en México, contribuyendo a la formación de una identidad nacional basada en la autonomía y el rechazo a las antiguas formas de opresión.
La lucha, la búsqueda de la libertad e ideales de los masones mexicanos
El Rito Nacional Mexicano tiene, a diferencia de muchos otros ritos masónicos del mundo, la peculiaridad de ser mixto desde sus iniciios, por lo que su lucha e ideales, cuando hablamos de "masones mexicanos", nos referimos a hombres y mujeres por igual.
La lucha, la búsqueda de la libertad e ideales de los masones mexicanos ha sido una constante en su historia, reflejada en su compromiso con la virtud, la ciencia y el amor al prójimo.
Cada masón, tras su ceremonia o ritual de iniciación, un punto de quiebre en la vida de los masones, porta los estandartes de libertad, igualdad y fraternidad, combatiendo incansablemente la ignorancia, la hipocresía y la ambición.
Este combate no es solo simbólico, sino práctico y cotidiano, dirigido a "enseñar al ignorante" y "desenmascarar al hipócrita", señala el R.N.M.
La masonería mexicana promueve la caridad, la libertad de conciencia y la redención social, buscando el perfeccionamiento moral del individuo y el progreso de la humanidad.
Los masones son hermanos que se ayudan mutuamente, sin importar la nacionalidad o clase social, iluminando el camino con la antorcha de la verdad.
"Cada masón lleva en su corazón un altar a la virtud en su cerebro un ideal científico para predicar el bien y practicar el amor a sus semejantes para lo cual aprobado firmemente en las dos columnas de la ciencia y la virtud desenmascara al hipócrita, abate el ambicioso y enseña al ignorante", deja en claro el Rito Nacional Mexicano.
Enfrentando a aquellos que claudican en sus ideales y mienten para conveniencia propia, el masón defiende sus opiniones y rechaza las divisiones internas, abogando por un movimiento internacionalista y progresista. Se mantiene firme ante la adversidad, sin temer perder su independencia y libertad.
El masón cultiva su intelecto y moral, practicando la verdad, la caridad y la justicia. Rechaza el rencor, perdona las ofensas y trabaja colectivamente por el bien común.
La masonería enseña a ser valiente y a no aceptar medias tintas: "Ser o no ser". En esencia, el masón es un revolucionario clásico, luchando contra la injusticia, la ignorancia y la hipocresía, aspirando a un mundo mejor y más justo.
Este compromiso con los ideales masónicos ha sido fundamental en la historia y desarrollo social de México, contribuyendo a la construcción de una sociedad basada en la libertad y la igualdad.