En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para la jornada del miércoles 10 de septiembre el regreso de las lluvias intensas para un gran número de estados de la República Mexicana.

El organismo gubernamental encargado de difundir las noticias sobre el clima en el territorio azteca confirmó cuáles son las entidades que se verán afectadas por las fuertes precipitaciones durante todo el día.

¿Dónde habrá lluvias el miércoles 10 de septiembre?

En función de la información que proporcionó el SMN a través de su plataforma oficial, el frente frío núm. 3 se combinará durante la jornada del miércoles con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos fuertes con tolvaneras y refrescamiento de las temperaturas y lluvias aisladas en Baja California.

Por otra parte, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera que se desarrollará al sur del golfo de California, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango; puntuales fuertes en Baja California Sur y Sonora; e intervalos de chubascos en Chihuahua.

Al mismo tiempo, sobre el noreste de México, prevalecerá el frente núm. 2 estacionario que, aunado a inestabilidad atmosférica, generará lluvias puntuales intensas en distintos estados del país, como San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Al final del día, el SMN pronostica que el frente núm. 2 se desplace hacia el norte del golfo del golfo de México, dejando de afectar al país.

A su vez, un canal de baja presión sobre el interior del país en combinación con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Puebla; puntuales muy fuertes en Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Colima y Jalisco; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas.

En lo que respecta a la onda tropical núm. 31, estará desplazándose sobre el sur del territorio nacional y asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico ubicada al sur de su eje, originarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero.

Cabe destacar que el flujo de aire húmedo del mar Caribe sobre la península de Yucatán y un canal de baja presión en el sureste mexicano, interaccionarán con la proximidad de la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico Sur mexicano, propiciando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Además de las regiones afectadas por las precipitaciones, otras entidades se verán afectadas por el ambiente cálido a caluroso que continuará por la tarde en zonas del norte y centro de la República Mexicana, litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán. Algunas zonas podrían llegar a registrar temperaturas máximas que podrían superar los 40 °C en zonas de Sonora.

Uno por uno: estos son los estados afectados por lluvias

El SMN advierte que los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

Al mismo tiempo, las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se aconseja tomar los recaudos pertinentes.

En este sentido, quienes quieran saber qué regiones se verán afectadas necesitarán

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí (este), Puebla (norte y sureste), Tamaulipas (este y sur), Veracruz (norte y sur), Tabasco (oeste y sur), Guerrero (centro y este), Oaxaca (norte, este y suroeste) y Chiapas (norte, sur y oeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Ciudad de México y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua y Coahuila.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.