

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) lanzó un nuevo reporte oficial sobre el temblor de este jueves 28 de septiembre. Según registraron, México tuvo un sismo de 3.7 grados en la escala de Richter.
El epicentro del temblor, a una profundidad de 90.3 kilómetros, se ubicó en Matías Romero, Oaxaca. A la par, el reporte más bajo fue de 3.4 grados en Heroica Guaymas, Sonora.

¿Cómo actuar ante un sismo?
El Gobierno de CDMX compartió consejos sobre el comportamiento que deben adoptar los ciudadanos mexicanos ante un eventual episodio sísmico. A continuación, una por una las recomendaciones:
- Mantener la calma
- Evacuar el inmueble en caso de estar en pisos bajos
- Seguir las rutas de evacuación previamente establecidas
- Colocarse en zonas de menores riesgos, en caso de estar en un piso alto
- Apagar interruptores de luz
- Cerrar llaves de paso, agua y gas
- No correr, ya que muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada
- No empujar, dado que puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando
- Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer
Temblores en México
Según indica el SSN, el territorio mexicano registra alrededor de 90 temblores por año con una magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter.
Por este motivo, se desarrolló un plan para recopilar y distribuir datos exactos sobre los movimientos telúricos en tiempo récord a través del sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la supervisión y aprobación de los investigadores.













