El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) informó este martes, 14 de mayo de 2024 sobre un nuevo terremoto de magnitud 4.1 en la escala de Richter ocasionado en Chiapas a las 07.14 horas.

Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno natural se reportó a 32 km al noreste de Mapastepec, con una profundidad de 190.5 kilómetros, latitud de 15.66° y una longitud de -92.7°.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.

¿Se pueden predecir los terremotos?

A pesar de los pruebas realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado prever de manera efectiva los sacudidas telúricas, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.

Recomendaciones para la población mexicana

Ante la posibilidad de un sismo, es importante mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. En caso de encontrarse en un edificio, es recomendable buscar refugio debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta. Evite salir corriendo hacia la calle y manténgase alejado de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras inestables.

Es fundamental contar con un plan de emergencia en el hogar y en el trabajo, que incluya puntos de encuentro y números de contacto de emergencia. Además, es importante tener a la mano un botiquín de primeros auxilios y provisiones básicas como agua, alimentos no perecederos y linterna. Recuerde que la prevención es clave para reducir los riesgos en caso de un sismo.