El huracán Erick ha tocado tierra en las costas del Pacífico mexicano como categoría 4, con un ojo de 28 kilómetros de diámetro y vientos extremadamente fuertes. Las zonas más afectadas: Oaxaca y Guerrero.
El fenómeno fue calificado como "muy peligroso" por expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua, quienes emitieron alertas especiales para decenas de municipios costeros.
Zonas con mayor riesgo por vientos intensos
De acuerdo con el SMN, las zonas en peligro se han dividido según el nivel de riesgo:
Prevención por huracán:
De Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.Vigilancia por huracán:
Del oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.Prevención por tormenta tropical:
Desde Salina Cruz hasta el este de Puerto Ángel, Oaxaca, y del oeste de Acapulco a Tecpan, en Guerrero.
¿Dónde será el primer impacto del huracán?
Según los últimos reportes oficiales, el punto de impacto inicial de Erick será entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero, durante la mañana del jueves 19 de junio.
Las autoridades piden no salir de casa, evitar ríos y zonas bajas, y seguir las recomendaciones de Protección Civil en todo momento.
¿Estás en zona de riesgo? Esto debes hacer
Ubica tu refugio temporal más cercano.
Ten a la mano alimentos, agua, medicinas y documentos importantes.
Asegura tu vivienda y carga tus dispositivos móviles.
Desconecta aparatos eléctricos y no salgas hasta que las autoridades lo indiquen.