

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió una alerta ante la llegada de intensas tormentas eléctricas que provocarán lluvias fuertes y posible caída de granizo en distintos sectores del país.
Durante el martes 16 y el miércoles 17 de septiembre se pronostican precipitaciones de variada intensidad para diversos estados del territorio, por lo que se aconseja tomar todos los recaudos pertinentes ante las inclemencias climáticas que se podrían producir.
¿Dónde lloverá el martes 16 de septiembre?
Para la jornada del martes 16 de septiembre, el SMN anunció que la tormenta tropical Mario se ubicará frente a la costa occidental de la península de Baja California. Su circulación ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur, así como lluvias puntuales fuertes en Baja California, además de rachas de viento fuertes y oleaje elevado en la costa occidental de la península.

En esta línea, el SMN pone el foco en el monzón mexicano, que generará las condiciones propicias para que se desaten intensas precipitaciones. Los estados afectados por este fenómeno meteorológico serán Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora. Cabe destacar que el ingreso de aire húmedo del golfo de México e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales intensas en Tabasco y Veracruz; y puntuales fuertes en Tamaulipas.
Al mismo tiempo, la onda tropical núm. 32 que se desplazará sobre el occidente de la República Mexicana, se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, ocasionando lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco.
Los habitantes del territorio azteca deberán tomar nota en este sentido de la nueva onda tropical (núm. 33) que se extenderá sobre la península de Yucatán y en combinación con la entrada de aire húmedo del mar Caribe y con una vaguada en altura situada al norte de dicha península, propiciarán lluvias puntuales intensas en Chiapas; y puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Por otra parte, un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, centro y sur del territorio nacional y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca; puntuales muy fuertes en Puebla y Guerrero; puntuales fuertes en Morelos, Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí; así como chubascos en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm)
Veracruz (sur)
Tabasco (centro y sur)
Oaxaca (este y sur)
Chiapas (norte y este).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)
Baja California Sur.
Sinaloa
Chihuahua
Durango
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Puebla
Guerrero
Campeche
Yucatán
Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
Baja California
Sonora
Tamaulipas
San Luis Potosí
Estado de México
Ciudad de México
Morelos.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
Coahuila
Nuevo León
Zacatecas
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Tlaxcala
¿Dónde habrá lluvias el miércoles 17 de septiembre?
El SMN advierte sobre una serie de inclemencias climáticas que podrían registrarse producto de las intensas lluvias. Según consigna la entidad gubernamental, las fuertes precipitaciones podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Por esta razón, se aconseja a los habitantes tomar los recaudos pertinentes, incluso durante la jornada del miércoles 17 de septiembre, ya que se registrarán lluvias intensas en las siguientes entidades:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Campeche.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.















