

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) envió una alerta a los habitantes de México ya que algunos estados continuarán viéndose afectados por las intensas lluvias durante los primeros días de septiembre.
El organismo gubernamental encargado de difundir las noticias del clima actualizó a todos los pobladores del territorio por una serie de tormentas eléctricas que se registrarán en el transcurso de las próximas jornadas y podrían acompañarse con caída de granizo.
¿Cuáles son las regiones de México donde habrá lluvias el 1 de septiembre?
El lunes 1 de septiembre da inicio con una serie de inclemencias climáticas para un gran número de habitantes de la República Mexicana. Para hoy, el monzón mexicano se combinará con inestabilidad atmosférica y propiciará fuertes lluvias en distintos estados, como Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Durango.

Al mismo tiempo, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el occidente del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, originarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas. El sur del territorio nacional también se verá afectado.
El SMN mantiene en alerta a su vez a los ciudadanos que se encuentran en la región sureste mexicano y la Península de Yucatán, ya que un canal de baja presión extendido en la zona y en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.
Por otro lado, desde los Estados Unidos avanzará una masa de aire frío hacia el territorio azteca, que reforzará al sistema frontal (núm. 1) y se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México. Este fenómeno ocasionará no sólo rachas de viento de 40 a 60 km/h, sino también un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste del país, además de lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En lo que respecta a la tormenta tropical Kiko, el SMN informa que se localiza al suroeste de la península de Baja California, y que debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para México.
Los habitantes que quieran saber en detalle cuáles son las entidades federativas que se verán afectadas por las precipitaciones durante el lunes 1 de septiembre, deberán presta especial atención a los siguientes datos:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm)
- Chihuahua (centro).
- Sinaloa (centro y sur).
- Nayarit.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)
- Sonora.
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Durango.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán (costa).
- Guerrero.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Veracruz.
- Puebla.
- Tlaxcala.
- Hidalgo.
- Morelos.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Baja California Sur.
- San Luis Potosí.
- Guanajuato.
- Querétaro.
- Estado de México.
- Ciudad de México.
- Tabasco.
- Campeche.
- Yucatán.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Baja California.
- Zacatecas.
- Aguascalientes.
- Quintana Roo.
El SMN advierte que las lluvias puntuales fuertes a intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por esta razón se aconseja tomar todo los recaudos.
¿Hasta cuándo seguirán las lluvias en México?
El SMN actualiza de manera constante el pronóstico del tiempo para los distintos estados del territorio azteca. Cada entidad enfrenta distintos fenómenos meteorológicos que varían con el transcurso de los días.
En este sentido, el organismo gubernamental advierte que las lluvias continuarán durante los primeros días de septiembre en los siguientes estados:
Martes 2 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (sur y sureste), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste), Sinaloa (norte y centro), Nuevo León (centro y sureste), Tamaulipas (oeste y suroeste), San Luis Potosí (este) y Chiapas (sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Miércoles 3 de septiembre
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Guerrero.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Jueves 4 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.















