El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó a través de sus distintos canales oficiales de comunicación cómo estará el estado del tiempo durante las próximas jornadas, ya que el monzón mexicano ocasionará lluvias torrenciales en distintos puntos del país.
Según comunicó el organismo gubernamental, desde el martes 29 al jueves 31 de julio varias entidades federativas del territorio azteca se verán afectadas por una serie de inclemencias climáticas. Checa todos los detalles.
¿Dónde lloverá en México el martes 29 de julio?
En función de la alerta que envió el SMN a toda la población del territorio azteca, el monzón mexicano ocasionará durante este martes chubascos y lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Las mismas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que se aconseja tomar los recaudos pertinentes.
Por otra parte, los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Estado de México registrarán intensas precipitaciones producto de los canales de baja presión que se extenderán sobre el interior del territorio nacional, e interaccionarán con una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país e inestabilidad atmosférica.
Al mismo tiempo, la onda tropical núm. 16 se desplazará sobre Guerrero, en donde se prevén lluvias puntuales muy fuertes. Por su parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano interactuará con la onda tropical núm. 17, recorriendo la península de Yucatán y con una circulación ciclónica en altura sobre dicha península, que propiciarán las condiciones para que se registren lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur).
¿En qué estados lloverá hasta el jueves 31 de julio?
Desde el miércoles 30 de julio hasta las primeras horas del viernes 1 de agosto, el monzón mexicano mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como lluvias muy fuertes el viernes en Nayarit.
Canales de baja presión, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en norte, noreste, oriente y centro del país.
Miércoles 30 de julio
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (sur) y Chiapas (sur, este y noreste).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Morelos, Puebla y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.
Jueves 31 de julio
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Oaxaca.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes.