En esta noticia

México se prepara para enfrentar un cambio drástico en sus condiciones climáticas el jueves 27 de noviembre. El avance de un frente frío sobre el territorio nacional, combinado con un canal de baja presión en la zona oriental, modificará significativamente el clima que prevalecía hasta ahora.

Las autoridades meteorológicas emitieron recomendaciones especiales para la población ante la llegada de este fenómeno, que traerá consigo una reducción considerable en las temperaturas y aumentará la probabilidad de precipitaciones en múltiples entidades del país.

Así será el clima en México a partir del 27 de noviembre: conoce el pronóstico. Fuente: Shutterstock.

Fenómenos meteorológicos convergen sobre el territorio nacional

La llegada del frente frío número 16 en el norte y noreste marca el inicio de una transformación climática significativa. Este sistema, que se desplazará sobre estas regiones, generará condiciones propicias para la formación de precipitaciones que podrían alcanzar niveles importantes.

Paralelamente, un canal de baja presión ubicado en el oriente del país actuará en conjunto con corrientes de humedad procedentes del Pacífico, el Golfo de México y el Caribe. Esta combinación mantendrá activa la posibilidad de lluvias dispersas en estados del occidente, centro, sur y sureste, incluyendo la península yucateca.

Los expertos advierten que las precipitaciones más intensas se concentrarán en Nuevo León y Tamaulipas, donde podrían acumularse entre 25 y 50 milímetros. Entidades como Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo también registrarán chubascos considerables.

Habrá un descenso de las temperaturas en gran parte del país y se intensificarán las lluvias. Fuente: Shutterstock.

Descenso térmico extremo: heladas confirmadas en zonas serranas

El aspecto más destacado de este cambio climático será el marcado descenso en las temperaturas mínimas. Durante las madrugadas, las zonas montañosas de varios estados experimentarán condiciones gélidas que podrían resultar peligrosas para quienes no tomen las precauciones necesarias.

Las áreas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla enfrentarán temperaturas entre -5 y 0 grados Celsius, con formación de heladas confirmadas. Otras regiones montañosas de estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca registrarán mínimas de 0 a 5 grados.

Este descenso térmico contrasta dramáticamente con las máximas esperadas en el sur del país, donde estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán podrían alcanzar entre 35 y 40 grados Celsius.