En esta noticia

México enfrenta nuevamente un importante brote de sarampión, con más de cinco mil contagios acumulados y casos activos en seis estados. Bajo este contexto, las autoridades sanitarias piden reforzar la vacunación y extremar precauciones para evitar que la enfermedad siga avanzando.

La Secretaría de Salud encendió la alerta luego de confirmar que el brote iniciado en febrero continúa activo en varias regiones del país. Aunque la curva epidemiológica muestra un descenso, el riesgo sigue latente para personas no vacunadas.

La dependencia reiteró que la vacunación oportuna es el principal escudo ante esta enfermedad altamente contagiosa, por lo que pidió acudir a los centros de salud ante cualquier duda sobre el esquema de inmunización.

Sarampión en México: en qué estados siguen activos los contagios

Los casos activos se concentran actualmente en Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, seis entidades donde las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica. Cada región mantiene cercos sanitarios y operativos específicos para cortar cadenas de transmisión.

La Secretaría de Salud encendió la alerta luego de confirmar que el brote iniciado en febrero continúa activo en varias regiones del país. Todos los detalles a continuación.
La Secretaría de Salud encendió la alerta luego de confirmar que el brote iniciado en febrero continúa activo en varias regiones del país. Todos los detalles a continuación.

Aunque solo 64 casos permanecen activos hasta el momento, el acumulado nacional ya alcanza un total de 5,231 desde el primer brote de febrero, una cifra que refleja la magnitud del evento epidemiológico.

La Secretaría de Salud confirmó también 23 defunciones asociadas al sarampión, lo que subraya la peligrosidad del virus en personas sin protección.

Expertos insisten en que la presencia de contagios en múltiples estados obliga a mantener medidas estrictas de prevención, especialmente entre quienes no cuentan con vacuna.

Vacuna triple viral: por qué es clave para frenar el avance del sarampión

Ante la persistencia del brote, el Gobierno federal desplegó Jornadas Nacionales de Vacunación para ampliar la cobertura en zonas urbanas y rurales. Estas acciones priorizaron a personas de hasta 49 años, con especial enfoque en jornaleros agrícolas y comunidades con menor acceso médico.

Hasta el momento, se han aplicado 9,761,372 dosis de la vacuna triple viral, considerada la principal herramienta para proteger a la población.

La estrategia también incluye visitas domiciliarias y búsqueda intencionada de casos, lo que permite identificar rápidamente contagios y aislar contactos.

Equipos de Respuesta Rápida continúan activos en los estados con mayor incidencia, reforzando la detección de casos y la aplicación de medidas de control.

Cómo se combate el brote en México

Con la Semana Nacional de Vacunación y la Semana Nacional de Salud Pública, medidas enfocadas en aplicar vacunas y orientar a la población en este contexto de incertidumbre, se logró reforzar la inmunización. A ello se sumó el Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, que permitió completar miles de esquemas.

Los Consejos Estatales de Vacunación mantienen operativos coordinados para responder a nuevos contagios, y la Secretaría de Salud confirmó que estas acciones seguirán activas mientras haya casos en circulación.

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse alerta a cualquier tipo de indicación o medidas de seguridad al respecto, con el fin de evitar la propagación del brote.