

Es sabido que el ingreso a los Estados Unidos de América exige una serie de trámites y papeles que comprueben la legalidad de la residencia de los viajeros. En este aspecto, el permiso con el que requieren contar la gran mayoría de los extranjeros es la visa.
Para algunas personas provenientes de otros países se ha habilitado la posibilidad de solicitar la visa "láser", también conocida como tarjeta de cruce fronterizo (Border Crossing Card, por su nombre en inglés).
Se trata de una especie de identificación que tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y funciona como permiso de cruce tanto vía terrestre como aérea en el ingreso a los Estados Unidos. No obstante, no todos los ciudadanos del mundo se encuentran habilitados para tramitarla.
Emigrar a USA: los países en los que no se requiere tramitar visa
Si bien la política migratoria de los Estados Unidos exige contar con una visa anexada al pasaporte para poder ingresar a su territorio, existen algunas excepciones a esta regla.
Los ciudadanos de los países que participan en el Programa de Exención de Visas (VWP) pueden visitar suelo estadounidense sin la necesidad de tramitar la visa. El período habilitado para la estancia es de 90 días. En este aspecto, los estados que cuentan con este beneficio son:
Alemania
Andorra
Austria
Australia
Bélgica
Brunei
Bulgaria
Canadá
Chipre
Ciudad del Vaticano
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia
Italia
Japón
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Montenegro
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumanía
San Marino
Serbia
Seychelles
Singapur
Eslovenia
Corea del Sur
Suiza
Taiwán
Turquía
Cabe destacar que también existen otras circunstancias en las que no es necesario tramitar este permiso. Se trata de aquellos ciudadanos que cuenten con una visa de turista o visa de negocios válida de otro país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Visa "láser": requisitos, beneficios y quiénes pueden tramitarla
Quienes sean poseedores de este documento, podrán ingresar a territorio estadounidense para realizar turismo, compras, visitar familiares, asistir a conferencias, convenciones, arreglar un patrimonio o negociar un contrato.
Los casos en los que no se permite el ingreso por vía de este documento es para quienes necesiten trabajar o estudiar en el país.
Entre los beneficios que otorga no sólo se destaca que la puedan tramitar ciudadanos mexicanos sino que también, al momento del ingreso a Estados Unidos, quienes la posean no necesitan mostrar forzosamente su pasaporte.
De esta manera, se agilizan los procesos de ingreso en los distintos puertos. Esto sólo se encuentra habilitado en caso de que el viaje sea por una distancia limitada y por un máximo de 30 días. La solicitud de la visa láser tiene un costo de USD 185.















