Las personas que deseen ingresar a Estados Unidos con perros deberán cumplir con una serie de nuevos requisitos impuestos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Los cambios en la reglamentación entrarán en vigencia el próximo 1 de agosto y quienes no cumplas con todas las normas exigidas no podrán ingresar a Estados Unidos. De allí, entonces, la importancia de este punto si estás planeando un viaje hacia el país de Norteamérica.
El objetivo de estos controles llevados adelante por los CDC es prevenir la reintroducción de la rabia canina al territorio norteamericano, lo que implica que los propietarios estén perfectamente al tanto de los lugares que ha frecuentado su mascota en los últimos 6 meses.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos con perros?
Los requisitos para viajar a Estados Unidos con perros varían de acuerdo a cada caso, por lo que se elaboró una categorización a la que se debe atender para conocer la situación particular de cada mascota.
Perros de países libres de rabia canina o de bajo riesgo
Los perros de esta categoría solamente necesitan el formulario de importación de perros de los CDC. Una vez completado dicho documento, se enviará un recibo al correo electrónico del propietario que será válido por los siguientes 6 meses a partir del momento de la emisión, salvo que el perro visite un país de alto riesgo en ese lapso de tiempo.
Por otra parte, el recibo se puede imprimir o mostrar directamente desde la pantalla del teléfono a los funcionarios de aduanas de Estados Unidos o bien a las aerolíneas, según corresponda.
Además, los animales deben tener al menos 6 meses de edad al momento del ingreso y un microchip que pueda detectarse con un escáner universal.
Perros procedentes de naciones de alto riesgo
Si tu perro ha estado en un país catalogado como de alto riesgo en los seis meses previos a su llegada a Estados Unidos, es esencial seguir ciertos requisitos adicionales.
Documentación necesaria
Para perros que recibieron la vacuna antirrábica en Estados Unidos y han estado en un país de alto riesgo, se requiere presentar dos documentos:
- Formulario de importación de caninos de los CDC: al completarlo, se obtiene un comprobante vía correo electrónico, el cual debe mostrarse impreso o en el dispositivo móvil al ingresar.
- Certificado de vacunación contra la rabia: emitido en Estados Unidos o un certificado sanitario de exportación aprobado por el USDA, completado por un veterinario autorizado.
Validez y presentación
El comprobante del formulario de importación es válido únicamente para una entrada en la fecha especificada.
El certificado de vacunación puede reutilizarse siempre que la vacuna esté vigente, normalmente entre uno y tres años.
Para perros menores de un año, la foto debe tomarse en los 15 días anteriores al viaje.
Otros requisitos
- Los perros deben estar saludables al momento de la llegada.
- Deben tener al menos seis meses de edad.
- Se necesita un microchip detectable con un escáner universal, implantado antes de la vacunación antirrábica. El número de microchip debe estar presente en todos los documentos.
Perros vacunados en el extranjero de países de alto riesgo
Los perros vacunados fuera de Estados Unidos también deben cumplir con varios requisitos:
Documentación requerida
- Formulario de importación de caninos de los CDC: al completarlo, se recibe un comprobante electrónico válido para una entrada en la fecha indicada.
- Certificado de vacunación antirrábica extranjera y microchip: completado por un veterinario y validado por un veterinario oficial del gobierno.
Requisitos adicionales
- Los perros deben reservar una cuarentena de 28 días en un centro aprobado por los CDC si no poseen un título serológico de rabia válido.
- Los perros deben estar en buen estado de salud y tener al menos seis meses de edad al ingresar.
- Es crucial que los viajeros revisen periódicamente la información oficial para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones antes de viajar a Estados Unidos con sus mascotas.